La Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Vicerrectoría de Investigación
y Postgrado y la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), publicó la obra “Entre
Productividad y Agotamiento: la Salud en la Era Neoliberal”, de la académica e
investigadora, doctora Yicenia Brito Beltré.
La actividad,
realizada en coordinación con el Hospital Salvador B. Gautier, se llevó a cabo
en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir.
El vicerrector
de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, presidió el
evento junto al decano de la facultad, doctor Mario Uffre.
Silverio
González, tras leer la semblanza académica de la autora de la obra, resaltó su
excelencia científica y docente, así como su compromiso social y humano.
“La doctora Yicenia
A. Brito integra excelencia científica, docencia, servicio social y fe, dejando
un legado profundo en la medicina dominicana y en la formación de nuevas
generaciones”, afirmó Silverio González.
Mientras que el
decano Uffre destacó que el libro de la maestra Brito, es mucho más que un
aporte bibliográfico, porque representa la creación de un espacio de diálogo y
análisis en torno a los efectos del modelo neoliberal sobre la vida de las
personas.
“Este libro nos
invita a detenernos y reflexionar sobre un fenómeno que se ha normalizado: el
agotamiento como precio del rendimiento y la precarización del bienestar en
nombre de la eficiencia”, afirmó.
De su lado, el
maestro e investigador de la UASD, maestro
Andrés Merejo, durante el análisis
crítico de la obra, puntualizó que la misma dialoga con autores como Edgar
Morin, Michel Foucault, Byung-Chul Han, Zygmunt Bauman y Gilles Lipovetsky,
situando la salud como un problema político, filosófico y social en el contexto
del neoliberalismo.
“Este libro nos
muestra cómo el neoliberalismo ha convertido la salud en un campo de batalla
entre productividad y agotamiento. La doctora Brito aborda esta problemática de
manera magistral, vinculando el saber médico con el pensamiento social y
filosófico contemporáneo”, expresó Merejo.
En tanto, el
catedrático emérito de la Universidad del País Vasco, Nicanor Ursua, prologuista
del ejemplar, resaltó que la obra representa un aporte valioso para comprender
los desafíos de la sociedad contemporánea e invitó a su lectura.
La autora
En su
intervención, la maestra Brito Beltré manifestó que la obra surge de una
profunda preocupación por el deterioro de la salud humana en la sociedad
contemporánea.
Señaló que, a
pesar de los avances tecnológicos y científicos, cada vez más personas viven
marcadas por la fatiga, la ansiedad y el desgaste emocional, síntomas propios
de una época que privilegia la producción por encima del bienestar.
“Cuando todo se
mide en términos de economía y mercado, el ser humano pierde su horizonte vital
y se borra a sí mismo. Este libro invita a repensar el rumbo, a rescatar la
solidaridad, la espiritualidad y la interacción humana como ejes esenciales
para la vida en sociedad”, afirmó Brito Beltré.
El acto
concluyó con presentaciones artísticas, poesía coreada, piezas musicales y una
sesión de firma de ejemplares, en un ambiente académico y cultural.
Estuvo presente
su Excelencia Reverendísima Monseñor Francisco Ozoria Acosta, Arzobispo
Metropolitano de Santo Domingo y Primado de América, quien tuvo a cargo la
oración inicio y Teresa Josefina Beltré, hija de la autora.
También
estuvieron presentes los doctores: Fogarme Rodríguez, Jorge Asjana David, ex
vicerrector Docente; los ex decanos de la facultad, Rosel Fernández y Mauro
Canario, así como de los miembros del Consejo Directivo de la Facultad de
Ciencias de la Salud, entre ellos la doctora Glenis Delgado y la doctora
Alquiria Durán, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario