viernes, 12 de septiembre de 2025

UASD ofrece conferencia sobre la Importancia de las Promipymes en el desarrollo nacional

 



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES),  ofreció una conferencia sobre la importancia de las Promipymes en el desarrollo nacional, a cargo de los maestros Fantino Polanco y Melva Fortunato.

El director de la Escuela de Contabilidad, maestro Cándido Ramírez, encabezó la actividad realizada en el paraninfo Ricardo Michel, de esa facultad, durante los días 11 y 12 de septiembre, junto al coordinador del Centro de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, maestro Héctor Sánchez.

El expositor Polanco, quien es vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, definió las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), como las unidades que operan en diversos sectores, como el agropecuario, industrial, comercial o de servicios, abarcando el ámbito formal como informal, se define por su tamaño o clasificado, según criterios como el número de trabajadores y volumen de ventas o facturación anual.

Expresó que las micros, pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía de la República Dominicana, ya que estos son algunos datos claves sobre su contribución, aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y al número de Mipymes en el país.

En tanto, la maestra Fortunato dijo que la contabilidad bajo estándares internacionales no es un gusto, es la inversión más poderosa para que nuestras Mipymes crezcan y permanezcan en el tiempo, al tiempo de clasificarlas por el número de empleados y ventas.

En la actividad estuvieron presentes, además, las maestras Aldelis Rodríguez y Estela Ramírez, así como Fernando Pinales, presidente de CODOPYME, entre otros.

Pie de foto

Melva  Fortunato durante su disertación  sobre la importancia de las Promipymes en el desarrollo nacional”.

UASD presenta conferencia sobre transformación digital

 


La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo (UASD) presentó la conferencia Transformación Digital, la cual estuvo a cargo del experto en tecnología,  Edwin Nolasco; en el marco del Segundo Congreso de Emprendimiento, Tecnología y MIPYMES. 

Nolasco, al disertar en el Paraninfo “Prof. Ricardo Michel” de la FCES,  expresó que la transformación digital es crucial porque permite a las organizaciones adaptarse al mundo moderno, mejorando su eficiencia y competitividad. 

“Ofrece además, mejorar las experiencias de los clientes, implica no solo la implementación de las herramientas tecnológicas, sino también la adaptación de procesos, mentalidades y habilidades de los profesionales ", puntualizó el experto. 

Definió la transformación digital como el proceso de integrar la tecnología digital en los diferentes aspectos de un negocio para cambiar su modo de funcionamiento y entregar valor a los clientes. 

Subrayó que Implica un cambio cultural, una redefinición en las relaciones con los clientes, empleados y socios y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la innovación y la experiencia del cliente". 

Señaló que la transformación digital requiere un cambio en la forma en que las organizaciones piensan y actúan, pasando de una mentalidad tradicional a una más digital y orientada al cliente. 

“Se trata de incorporar tecnología como la computación en la nube, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, entre otras herramientas para mejorar los procesos y la experiencia del cliente ", agregó el experto. 

Dijo además, que la transformación digital busca personalizar las interacciones con los clientes y crear una mayor fidelidad. 

Pie de foto

El experto Edwin Nolasco durante su disertación en la conferencia Transformación Digital, en el marco de la celebración del segundo congreso Emprendimiento, Tecnología y Mipymes , organizado por Campyme-UASD de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Sargazo es una amenaza que regresó al país


  

De acuerdo a informes de la red de observación de sargazo de la Universidad del Sur de Florida, más de 31 millones de toneladas de sargazo se desplazan desde el océano Atlántico hacia las playas de las regiones del Caribe, Florida y el Golfo de México. 

Es una cifra récord que pone en jaque a las autoridades medioambientales y turísticas. 

El país, la República Dominicana, enfrentará este año uno de las mayores abundancias de sargazo en su historia reciente. 

Desde años, las costas del Caribe han sido invadidas de manera intermitente por grandes cantidades de sargazo, una macroalga marrón que, aunque vital para el ecosistema marino en alta mar, se convierte en una pesadilla cuando llega a tierra firme. 

Este fenómeno que se agrava con el cambio climático.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD