La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a
través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), ofreció una conferencia sobre la importancia
de las Promipymes en el desarrollo nacional, a cargo de los maestros Fantino
Polanco y Melva Fortunato.
El director de la Escuela de Contabilidad, maestro
Cándido Ramírez, encabezó la actividad realizada en el paraninfo Ricardo
Michel, de esa facultad, durante los días 11 y 12 de septiembre, junto al
coordinador del Centro de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, maestro
Héctor Sánchez.
El expositor Polanco, quien es vicepresidente de la
Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, definió las Pequeñas y
Medianas Empresas (Mipymes), como las unidades que operan en diversos sectores,
como el agropecuario, industrial, comercial o de servicios, abarcando el ámbito
formal como informal, se define por su tamaño o clasificado, según criterios
como el número de trabajadores y volumen de ventas o facturación anual.
Expresó que las micros, pequeñas y medianas empresas
desempeñan un papel fundamental en la economía de la República Dominicana, ya
que estos son algunos datos claves sobre su contribución, aporte al Producto
Interno Bruto (PIB) y al número de Mipymes en el país.
En tanto, la maestra Fortunato dijo que la
contabilidad bajo estándares internacionales no es un gusto, es la inversión
más poderosa para que nuestras Mipymes crezcan y permanezcan en el tiempo, al
tiempo de clasificarlas por el número de empleados y ventas.
En la actividad estuvieron presentes, además, las
maestras Aldelis Rodríguez y Estela Ramírez, así como Fernando Pinales,
presidente de CODOPYME, entre otros.
Pie de foto
Melva Fortunato
durante su disertación sobre la importancia
de las Promipymes en el desarrollo nacional”.