sábado, 8 de junio de 2024

Facultad de Ciencias UASD organiza conferencia “Dengue, Actualización, ¿Qué hay de nuevo?”

 


La Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó la conferencia “Dengue, Actualización, ¿Qué hay de nuevo?”, a cargo del doctor José Díaz Aquino, en el marco de la celebración del 58 aniversario de esa unidad académica.

La actividad se llevó a cabo en la sala de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir, en coordinación con el Instituto de Microbiología y Parasitología (IMPA), de la escuela que lleva el mismo nombre.

La directora de la Escuela de Microbiología y Parasitología, maestra Ramona Hernández,  al encabezar el evento, tuvo a su cargo la presentación del expositor Díaz Aquino, quien es investigador del IMPA.

Por su lado, el doctor Díaz Aquino, durante su exposición, abordó temas interesantes, como la forma de transmisión del dengue a través del mosquito Aedes aegypti, así como Aedes Albopictus, vectores del virus del dengue, la chikungunya, zika y fiebre amarilla, que son enfermedades endémicas, trató las causas, prevención, el ciclo de vida del mosquito, fases de la enfermedad, diagnóstico y manifestaciones clínicas, entre otros temas.

Díaz Aquino reveló que “es de gran importancia que la vacuna sea aprobada en República Dominicana, como se ha hecho en otros países, a fin de contribuir al combate de esa enfermedad, y el control de la mortalidad por dengue, ya que tiene una tendencia al aumento de casos cada año”.

Afirmó que “la vacuna representa un freno y control del dengue, al tiempo de expresar que República Dominicana clama y está a la espera de dicha vacuna”.

Sostuvo que “es una necesidad traer la vacuna para el combate eficaz de esta enfermedad, asimismo vamos a reducir la mortalidad infantil causada por el dengue” y  aseguró que el gobierno está en la fase de la negociación a través de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS).

El profesional de la medicina informó sobre las diferentes vacunas contra el dengue y sus eficacias, tales como la Dengyaxia (Sanofi-Pasteur), con una efectividad de un 80 % contra el dengue sintomático, confirmado virológicamente en niños de 9 a 16 años.

Indicó que la vacuna Dengyaxia (Sanofi), su uso es solo en personas de 6 a 45 años, la misma consta de 3 dosis, con intervalos de 6 meses entre ellas.

Ofreció detalles sobre la vacuna Qdenga (TAKEDA), su eficacia de inmunización es de 80,2 %,  a partir de los 4 años, la misma está disponible en España, en los centros de vacunación internacionales, consta de 2 dosis, con un intervalo de 3 meses.

El doctor Díaz Aquino dijo que recientemente en Brasil han sido publicados resultados sobre una nueva inmunización contra el dengue, que es la vacuna BUTANTAN-DV, la misma es de dosis única.

El especialista ofreció importantes datos sobre la distribución de los casos de dengue entre el 2023 hasta el 2024, los cuales siguen aumentando, al tiempo de destacar que el 62 % de los casos están distribuidos en las provincias de Santiago, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal y la provincia Independencia.

Recomendó adoptar medidas de prevención del dengue, tales como no almacenar agua en recipientes abandonados, eliminar objetos en desuso y guardar bajo techo los objetos en uso, porque el mosquito que transmite el dengue, chikungunya, malaria, zika y fiebre amarilla, deja sus huevos en aguas acumuladas en tanques y recipientes.

Expresó que el dengue es una enfermedad que, como endémica, la tenemos todos los años, además es infecciosa, sistémica y dinámica, y puede cursar de forma asintomática, la cual se manifiesta de forma leva a grave.

Asimismo, indicó que “el dengue sigue siendo la enfermedad en América Latina que más ha aumentado en términos de incidencia, por lo tanto, es interesante estar actualizados en ese sentido”.

Aseveró que ese problema de salud pública no es sólo de la responsabilidad del gobierno, sino de la población en general, quienes tienen la importante cuota de responsabilidad para unirse a la prevención.

Al concluir la conferencia las autoridades le entregaron un pergamino de reconocimiento al conferencista Díaz Aquino.

Durante la conferencia se dieron cita las autoridades de la Facultad de Ciencias, así como los directores de las diferentes escuelas de dicha unidad académica, personal administrativo, profesores y estudiantes.

No hay comentarios:

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD