Se
llevó a cabo en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
durante los días 15 y 16 de noviembre, con la participación de estudiantes y
profesores de la Escuela de Comunicación Social.
domingo, 19 de noviembre de 2017
Docentes de Comunicación publican cuatro obras
El ensayo “Salomé Ureña: Existencia, pasión y poesía”; el libro de cuentos “Sombras, Silencio y musa en la nocturnidad” y el poemario “Ecos de angustia” de la autoría de la profesora Dulce Miguelina Pantaleón, docente de las Escuelas de Comunicación Social y Letras; mientras que el poemario “Lupatao” de la autoría del profesor de Comunicación Juan Santos Gelabert, fueron publicados el pasado miércoles 17 de noviembre, en un evento realizado en el Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
La
actividad contó con las palabras de bienvenida a cargo del Decano de la
Facultad de Humanidades, Maestro Ramón Rodríguez; mientras que la motivación
del evento fue realizada por el Maestro Rodolfo Coiscou, director de la Escuela
de Comunicación.
La
presentación del ensayo “Salomé Ureña:
Existencia, pasión y poesía” estuvo
a cargo del Doctor Julio Cuevas, director de Publicaciones de la UASD, mientras
el libro de cuentos “Sombras, Silencio y musa en la nocturnidad” y el poemario “Ecos de angustia” fueron
presentados por el Maestro Juan Santos Gelabert.
Por
su parte, la presentación del poemario “Lupatao”
de la autoría del Maestro Santos Gelabert, estuvo a cargo del Maestro y poeta
César Zapata.
Dichas
obras estuvieron al cuidado de la Editora Universitaria, habiendo sido
publicadas anteriormente en actos similares, en el Recinto UASD, San Francisco
de Macorís y en el Recinto UASD, Santiago.
El CDP inicia programa cobro impuesto de la ley 10-91
La nueva directiva del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) inició esta semana el cobro del pago de impuestos que los medios de comunicación deben hacer en favor de esa agrupación profesional, de acuerdo a lo establecido por la Ley 10-91.
El presidente del CDP, Adriano De la Cruz
informó que el programa incluye en su primera etapa, visitas y envío de
cartas a los medios de prensa que tienen deudas pendientes con el gremio o que
nunca han pagado, para llegar a una solución amigable.
De la Cruz Señaló que espera llegar
a acuerdos satisfactorios con todas las empresas, pero que en los casos
en que no sea posible llegar a la conciliación con algunas de ellas, se
apoderará el departamento legal de la institución.
El programa se inició este jueves
con visitas a varias empresas, de parte De la Cruz; el presidente y
vicepresidente del Instituto de Previsión y Protección del
Periodista (IPPP), Juan Carlos Bisonó y Pedro Belliard, respectivamente, y
los abogados David R. Lorenzo y César Castillo.
El artículo 21 de la Ley 10-91 establece
que los medios de comunicación deben pagar en favor del CDP, una contribución
del 0.5 por ciento de la publicidad que reciban.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)