martes, 29 de noviembre de 2016

PRESENTAN LIBRO DIGITAL EN LA ALIANZA CIBAEÑA, EN SANTIAGO

Fue presentado el libro digital EL ARTE DE ESCRIBIR ante una veintena de personas, en la Alianza Cibaeña, en Santiago, además se produjo un dialogo tratando sobre los libros digitales en general, orientado por José Gómez Cerda, autor de 17 libros digitales.
 
Local de la Alianza Cibaeña
Convocados por la Alianza Cibaeña y la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), se acordó repetir esta actividad sobre el libro EL ARTE DE ESCRIBIR, el jueves, 08 de diciembre, en el mismo lugar y a la misma hora.

Periodistas y escritores de Santiago compartieron con el expositor las novedades e innovación de los libros digitales donde se puede participar  de las redes sociales, leer periódicos digitales, oír emisoras de radio, ver programas de televisión y otras herramientas tecnológicas que presenta la tecnología moderna.


Amado Padrón, presidente de la Alianza Cibaeña, presentó al expositor y participó junto a otros periodistas y escritores  santiagueros,  amigos y colaboradores de esa asociación cultural de Santiago.

PRESENTAN LIBRO DIGITAL EN LA ALIANZA CIBAEÑA, EN SANTIAGO

Fue presentado el libro digital EL ARTE DE ESCRIBIR ante una veintena de personas, en la Alianza Cibaeña, en Santiago, además se produjo un dialogo tratando sobre los libros digitales en general, orientado por José Gómez Cerda, autor de 17 libros digitales.
 
Local de la Alianza Cibaeña
Convocados por la Alianza Cibaeña y la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE), se acordó repetir esta actividad sobre el libro EL ARTE DE ESCRIBIR, el jueves, 08 de diciembre, en el mismo lugar y a la misma hora.

Periodistas y escritores de Santiago compartieron con el expositor las novedades e innovación de los libros digitales donde se puede participar  de las redes sociales, leer periódicos digitales, oír emisoras de radio, ver programas de televisión y otras herramientas tecnológicas que presenta la tecnología moderna.


Amado Padrón, presidente de la Alianza Cibaeña, presentó al expositor y participó junto a otros periodistas y escritores  santiagueros,  amigos y colaboradores de esa asociación cultural de Santiago.

CONCLUYE CURSO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PARA PENSIONADOS DOMINICANOS

Concluyó el curso  sobre seguridad social para pensionados, el cual se realizó en el local de la Asociación de Pensionados y Jubilados de la UASD, durante cinco semanas, sabatino, con la participación de representantes de diversas organizaciones de pensionados y jubilados.

Asociaciones de pensionados de la UASD, ayuntamientos, cañeros, hoteleros, del sector de la salud, enfermeras, de la Corporación de electricidad, portuarios, y otros sectores, capacitan sus dirigentes para la creación  en materia de seguridad social.
Balerio Castillo de la Hermandad de Pensionados de la Corporación de Electricidad, recibe de José Gómez su certificado de participación en el Curso sobre seguridad social para pensionados.

Los animadores fueron; José Gómez Cerda, Arismendi Díaz Santana, Fabio Ruiz, Raúl Fernández y Fulgencio Severino. 

Durante el curso se hizo un análisis e interpretación de la realidad de la seguridad social dominicana y el limitado espacio que ocupan los pensionados, jubilados y adultos mayores.

La discriminación en materia de servicios de salud, las limitaciones  en las pensiones, la denegación de derechos a los servicios esenciales para los pensionados, y otros temas del sistema de seguridad social fueron analizados y discutidos entre los exponentes y participantes.

Cada participante recibió  un certificado sobre el curso, además se ofrecieron informaciones sobre la actualidad del sistema dominicano de seguridad social.


Durante el curso se inició un proyecto de elaborar el historial de cada una de las organizaciones de pensionados en la Republica Dominicana, tendiente a elaborar la historia de cada una de las asociaciones, y luego hacer un trabajo historial a nivel nacional.

CONCLUYE CURSO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL PARA PENSIONADOS DOMINICANOS

Concluyó el curso  sobre seguridad social para pensionados, el cual se realizó en el local de la Asociación de Pensionados y Jubilados de la UASD, durante cinco semanas, sabatino, con la participación de representantes de diversas organizaciones de pensionados y jubilados.

Asociaciones de pensionados de la UASD, ayuntamientos, cañeros, hoteleros, del sector de la salud, enfermeras, de la Corporación de electricidad, portuarios, y otros sectores, capacitan sus dirigentes para la creación  en materia de seguridad social.
Balerio Castillo de la Hermandad de Pensionados de la Corporación de Electricidad, recibe de José Gómez su certificado de participación en el Curso sobre seguridad social para pensionados.

Los animadores fueron; José Gómez Cerda, Arismendi Díaz Santana, Fabio Ruiz, Raúl Fernández y Fulgencio Severino. 

Durante el curso se hizo un análisis e interpretación de la realidad de la seguridad social dominicana y el limitado espacio que ocupan los pensionados, jubilados y adultos mayores.

La discriminación en materia de servicios de salud, las limitaciones  en las pensiones, la denegación de derechos a los servicios esenciales para los pensionados, y otros temas del sistema de seguridad social fueron analizados y discutidos entre los exponentes y participantes.

Cada participante recibió  un certificado sobre el curso, además se ofrecieron informaciones sobre la actualidad del sistema dominicano de seguridad social.


Durante el curso se inició un proyecto de elaborar el historial de cada una de las organizaciones de pensionados en la Republica Dominicana, tendiente a elaborar la historia de cada una de las asociaciones, y luego hacer un trabajo historial a nivel nacional.

viernes, 18 de noviembre de 2016

SENADO ESCOGE PERIODISTA LUIS GARCIA COMO SUPLENTE JCE

El veterano y experimentado periodista Luis Rafael García fue escogido este miércoles por el Senado de la República Dominicana, suplente de la Junta Central Electoral (JCE).

El coordinador del Movimiento Periodístico Convergencia, David R. Lorenzo, dijo que García había sido propuesto por esa corriente gremial, ante la comisión especial del Senado, para ser miembro de la JCE, y que finalmente el pleno de ese poder del Estado, lo escogió como suplente, por sus méritos, trayectoria profesional y capacidad académica.

Lorenzo indicó que el Movimiento Convergencia se siente complacido con la escogencia, y que está seguro que García desempeñará su trabajo de manera independiente, profesional y honesta.

Explicó que el periodista y abogado fue inscripto el 22 de septiembre ante la comisión especial del Senado de la República, que preside el legislador Dionis Sánchez Carrasco.

Expresó que hicieron la propuesta porque el señor García posee una sólida formación académica, y su vida profesional la ha desarrollado con estricto apego a la ética y la moral.

Indicó que posee dos licenciaturas, una en comunicación social, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y otra en derecho, en la Universidad O & M, y que además habla español y francés.

Igualmente, posee tres maestrías, una en Ciencias Políticas, Democracia y Participación Social, cursada en la UASD; una segunda, en Defensa y Seguridad Nacional, de las Escuelas de Altos Estudios del Ministerio de las Fuerzas Armadas, y la tercera, en Estudios Políticos Electorales, realizada en Universidad de Granada, España, y en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).


Además, posee una especialidad en Gestión Pública de la Escuela de Administración Pública de Francia. Como abogado, reúne las condiciones por sus años de ejercicio y capacidad, para ocupar el cargo de miembros de la JCE. Igualmente, como periodista ha ejercido la profesión durante 27 años, en varios medios de comunicación, e instituciones públicas y privadas.

SENADO ESCOGE PERIODISTA LUIS GARCIA COMO SUPLENTE JCE

El veterano y experimentado periodista Luis Rafael García fue escogido este miércoles por el Senado de la República Dominicana, suplente de la Junta Central Electoral (JCE).

El coordinador del Movimiento Periodístico Convergencia, David R. Lorenzo, dijo que García había sido propuesto por esa corriente gremial, ante la comisión especial del Senado, para ser miembro de la JCE, y que finalmente el pleno de ese poder del Estado, lo escogió como suplente, por sus méritos, trayectoria profesional y capacidad académica.

Lorenzo indicó que el Movimiento Convergencia se siente complacido con la escogencia, y que está seguro que García desempeñará su trabajo de manera independiente, profesional y honesta.

Explicó que el periodista y abogado fue inscripto el 22 de septiembre ante la comisión especial del Senado de la República, que preside el legislador Dionis Sánchez Carrasco.

Expresó que hicieron la propuesta porque el señor García posee una sólida formación académica, y su vida profesional la ha desarrollado con estricto apego a la ética y la moral.

Indicó que posee dos licenciaturas, una en comunicación social, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y otra en derecho, en la Universidad O & M, y que además habla español y francés.

Igualmente, posee tres maestrías, una en Ciencias Políticas, Democracia y Participación Social, cursada en la UASD; una segunda, en Defensa y Seguridad Nacional, de las Escuelas de Altos Estudios del Ministerio de las Fuerzas Armadas, y la tercera, en Estudios Políticos Electorales, realizada en Universidad de Granada, España, y en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).


Además, posee una especialidad en Gestión Pública de la Escuela de Administración Pública de Francia. Como abogado, reúne las condiciones por sus años de ejercicio y capacidad, para ocupar el cargo de miembros de la JCE. Igualmente, como periodista ha ejercido la profesión durante 27 años, en varios medios de comunicación, e instituciones públicas y privadas.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Hospital de Herrera recibe equipos para monitorear oxígeno

El nuevo director general del hospital Marcelino Vélez Santana, doctor Frank Soto, recibió la donación de nueve oxímetros de  pulso, valorados en más de RD$1,000,000. 00, los cuales serán utilizados para medir el nivel de oxígeno en los pacientes.

Los equipos, donados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Nelson Rodríguez Monegro, fueron entregados al doctor Soto por el jefe del Servicio de Anestesiología del centro de salud, doctor Tony Hazín Del Rosario.
El doctor Tony Hazim Del Rosario muestra los equipos donados al doctor Frank Soto y al doctor Freddy Lachapelle, subdirector operativo del hospital.
 “Estos equipos van a entrar como activo fijo del hospital, porque esto es propiedad del hospital. Tengo entendido que cada equipo de estos tiene un valor de dos mil dólares. De modo que estamos recibiendo  nuestra primera donación  en este hospital  por un valor de alrededor de más de un millón de pesos”, expresó el doctor Soto, al agradecer el donativo.

El doctor Hazín  Del Rosario, por su lado, informó que esos equipos forman parte de alrededor de 320, que fueron distribuidos por la dependencia oficial entre diferentes centros de salud a nivel nacional.

“Con este aparato lo que tratamos es de monitorizar la saturación de oxígeno en el paciente, para mantenerlo bien oxigenado, porque de lo contrario, cuando al paciente le falta oxígeno entra en lo que se llama hipoxia cerebral, y lo que le espera es prácticamente la muerte”, explicó.


Indicó que este equipo se utiliza en todos los procesos, ya que es parte de la monitorización de todos los pacientes en cirugía y cuidados intensivos, así como en emergencia y en otras áreas donde se necesite la vigilancia de la oxigenación de un paciente.

Hospital de Herrera recibe equipos para monitorear oxígeno

El nuevo director general del hospital Marcelino Vélez Santana, doctor Frank Soto, recibió la donación de nueve oxímetros de  pulso, valorados en más de RD$1,000,000. 00, los cuales serán utilizados para medir el nivel de oxígeno en los pacientes.

Los equipos, donados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Nelson Rodríguez Monegro, fueron entregados al doctor Soto por el jefe del Servicio de Anestesiología del centro de salud, doctor Tony Hazín Del Rosario.
El doctor Tony Hazim Del Rosario muestra los equipos donados al doctor Frank Soto y al doctor Freddy Lachapelle, subdirector operativo del hospital.
 “Estos equipos van a entrar como activo fijo del hospital, porque esto es propiedad del hospital. Tengo entendido que cada equipo de estos tiene un valor de dos mil dólares. De modo que estamos recibiendo  nuestra primera donación  en este hospital  por un valor de alrededor de más de un millón de pesos”, expresó el doctor Soto, al agradecer el donativo.

El doctor Hazín  Del Rosario, por su lado, informó que esos equipos forman parte de alrededor de 320, que fueron distribuidos por la dependencia oficial entre diferentes centros de salud a nivel nacional.

“Con este aparato lo que tratamos es de monitorizar la saturación de oxígeno en el paciente, para mantenerlo bien oxigenado, porque de lo contrario, cuando al paciente le falta oxígeno entra en lo que se llama hipoxia cerebral, y lo que le espera es prácticamente la muerte”, explicó.


Indicó que este equipo se utiliza en todos los procesos, ya que es parte de la monitorización de todos los pacientes en cirugía y cuidados intensivos, así como en emergencia y en otras áreas donde se necesite la vigilancia de la oxigenación de un paciente.

ESCOGEN A PERIODISTA LUIS GARCIA EN TERNA JCE

El Movimiento Periodístico Convergencia expresó su satisfacción porque el candidato que presentó ante la comisión especial del Senado de la República, Luis Rafael García,  fue seleccionado número uno, en la primera terna, como suplente de la Junta Central Electoral (JCE).
 El coordinador del Movimiento,  David R. Lorenzo, dijo que de ser escogido por el pleno del Senado, García sería el suplente del presidente de la JCE.

Explicó que el periodista y abogado fue inscripto el 22 de septiembre ante la comisión especial  del Senado de la República,  que preside el legislador Dionis Sánchez Carrasco, para la escogencia de los miembros del organismo electoral.
            Expresó que hacieron la propuesta porque el señor García posee una sólida formación académica,  y su vida profesional la ha desarrollado con estricto apego a la ética y la moral.

            Indicó que posee dos licenciaturas, una en comunicación social, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  y otra en derecho, en la Universidad O & M, y que además habla español y francés.

Igualmente, posee tres  maestrías, una en Ciencias Políticas, Democracia y Participación Social, cursada en la  UASD; una segunda,  en Defensa y Seguridad Nacional, de las  Escuelas de Altos Estudios del Ministerio de las Fuerzas Armadas, y la tercera, en Estudios Políticos Electorales,  realizada en Universidad de Granada, España,  y en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Además, posee una especialidad  en Gestión Pública de la  Escuela de Administración Pública de Francia. Como abogado, reúne las condiciones por sus años de ejercicio y capacidad, para ocupar el cargo de miembros de la JCE. Igualmente, como periodista ha ejercido la profesión durante 27 años, en varios medios de comunicación,  e instituciones públicas y privadas. 

ESCOGEN A PERIODISTA LUIS GARCIA EN TERNA JCE

El Movimiento Periodístico Convergencia expresó su satisfacción porque el candidato que presentó ante la comisión especial del Senado de la República, Luis Rafael García,  fue seleccionado número uno, en la primera terna, como suplente de la Junta Central Electoral (JCE).
 El coordinador del Movimiento,  David R. Lorenzo, dijo que de ser escogido por el pleno del Senado, García sería el suplente del presidente de la JCE.

Explicó que el periodista y abogado fue inscripto el 22 de septiembre ante la comisión especial  del Senado de la República,  que preside el legislador Dionis Sánchez Carrasco, para la escogencia de los miembros del organismo electoral.
            Expresó que hacieron la propuesta porque el señor García posee una sólida formación académica,  y su vida profesional la ha desarrollado con estricto apego a la ética y la moral.

            Indicó que posee dos licenciaturas, una en comunicación social, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD),  y otra en derecho, en la Universidad O & M, y que además habla español y francés.

Igualmente, posee tres  maestrías, una en Ciencias Políticas, Democracia y Participación Social, cursada en la  UASD; una segunda,  en Defensa y Seguridad Nacional, de las  Escuelas de Altos Estudios del Ministerio de las Fuerzas Armadas, y la tercera, en Estudios Políticos Electorales,  realizada en Universidad de Granada, España,  y en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Además, posee una especialidad  en Gestión Pública de la  Escuela de Administración Pública de Francia. Como abogado, reúne las condiciones por sus años de ejercicio y capacidad, para ocupar el cargo de miembros de la JCE. Igualmente, como periodista ha ejercido la profesión durante 27 años, en varios medios de comunicación,  e instituciones públicas y privadas. 

viernes, 12 de agosto de 2016

Firman acuerdo para capacitar periodistas en congresos de periodismo digital en las provincias

El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos y varias organizaciones  periodísticas  firmaron este jueves un acuerdo,  mediante el cual  procuran  organizar  el  congresos de periodismo digital  en las principales provincias del país, con  el objetivo de capacitar a cientos de periodistas  áreas como periodismo digital, relaciones públicas, comunicación  corporativa, responsabilidad social y  multimedia,  y darles  los conocimientos que permitan  que pueden tener sus  medios de comunicación.


El acuerdo fue firmado entre el Observatorio y  los movimientos periodísticos Convergencia, Juan Andújar, Helen Pujols y el Foro ComunicacAcción, durante una rueda de prensa efectuada en el Salón Orlando Martínez,  del Colegio Dominicano de Periodistas.

Lo firmaron,  el vicepresidente del Observatorio, Rafael Paradell; David R. Lorenzo, Domi García Saleta y Brinio Batista,  coordinadores de los Movimientos periodísticos Convergencia,  Juan Andújar y Helen Pujols, respectivamente,  así como por Yris Neida Cuevas,  del Foro ComunicAcción.

Mediante el convenio,   las cinco organizaciones trabajarán unidas para organizar el Congreso de Periodismo Digital de la República Dominicana, cuya  primera versión se realizó exitosamente el 1 y 2 de marzo de este año, en la Universidad Católica Santo Domingo, con la asistencia de cientos de profesionales  y estudiantes de comunicación social.

Los representantes de las  entidades explicaron que  con el convenio se procura unificar criterios y visión para poder articular acciones conjuntas que resulten en mejoría de los periodistas, esencialmente de  la nueva generación,  a fin de garantizar mayores oportunidades de empleos en áreas como periodismo digital, relaciones públicas, comunicación  corporativa, responsabilidad social y  multimedia, entre otras áreas.

Expresaron que los expositores serán académicos de altísima calidad, incluyendo varios de renombre internacional. Agregaron, que se procurará el financiamiento necesario  que los congresos pudieran ser gratuitos, como ocurrió en la primera versión,  o con un pago mínimo.

Dijeron  que  se hace necesario que los periodistas reciban constantemente capacitación, ya que el periodismo, como muchas otras carreras,  ha evolucionado y cada  vez se hace más amplia la esfera de trabajo,  principalmente en el área digital.

Manifestaron que  con las enseñanzas que recibirán, además de educarse, los periodistas  podrán  competir con mayor capacidad  y desarrollar  sus propios medios de comunicación.


Anunciaron que  están  trabajando  para que  el Congreso de periodismo digital de la República, se  realice  el próximo mes de septiembre, en la ciudad de Santiago, y que posteriormente se hará lo mismo en otras provincias. 

Firman acuerdo para capacitar periodistas en congresos de periodismo digital en las provincias

El Observatorio de Medios Digitales Dominicanos y varias organizaciones  periodísticas  firmaron este jueves un acuerdo,  mediante el cual  procuran  organizar  el  congresos de periodismo digital  en las principales provincias del país, con  el objetivo de capacitar a cientos de periodistas  áreas como periodismo digital, relaciones públicas, comunicación  corporativa, responsabilidad social y  multimedia,  y darles  los conocimientos que permitan  que pueden tener sus  medios de comunicación.


El acuerdo fue firmado entre el Observatorio y  los movimientos periodísticos Convergencia, Juan Andújar, Helen Pujols y el Foro ComunicacAcción, durante una rueda de prensa efectuada en el Salón Orlando Martínez,  del Colegio Dominicano de Periodistas.

Lo firmaron,  el vicepresidente del Observatorio, Rafael Paradell; David R. Lorenzo, Domi García Saleta y Brinio Batista,  coordinadores de los Movimientos periodísticos Convergencia,  Juan Andújar y Helen Pujols, respectivamente,  así como por Yris Neida Cuevas,  del Foro ComunicAcción.

Mediante el convenio,   las cinco organizaciones trabajarán unidas para organizar el Congreso de Periodismo Digital de la República Dominicana, cuya  primera versión se realizó exitosamente el 1 y 2 de marzo de este año, en la Universidad Católica Santo Domingo, con la asistencia de cientos de profesionales  y estudiantes de comunicación social.

Los representantes de las  entidades explicaron que  con el convenio se procura unificar criterios y visión para poder articular acciones conjuntas que resulten en mejoría de los periodistas, esencialmente de  la nueva generación,  a fin de garantizar mayores oportunidades de empleos en áreas como periodismo digital, relaciones públicas, comunicación  corporativa, responsabilidad social y  multimedia, entre otras áreas.

Expresaron que los expositores serán académicos de altísima calidad, incluyendo varios de renombre internacional. Agregaron, que se procurará el financiamiento necesario  que los congresos pudieran ser gratuitos, como ocurrió en la primera versión,  o con un pago mínimo.

Dijeron  que  se hace necesario que los periodistas reciban constantemente capacitación, ya que el periodismo, como muchas otras carreras,  ha evolucionado y cada  vez se hace más amplia la esfera de trabajo,  principalmente en el área digital.

Manifestaron que  con las enseñanzas que recibirán, además de educarse, los periodistas  podrán  competir con mayor capacidad  y desarrollar  sus propios medios de comunicación.


Anunciaron que  están  trabajando  para que  el Congreso de periodismo digital de la República, se  realice  el próximo mes de septiembre, en la ciudad de Santiago, y que posteriormente se hará lo mismo en otras provincias. 

miércoles, 3 de agosto de 2016

PRESENTARÁN LIBROS DIGITALES EN LA ROMANA

La presentación de varios libros digitales, se realizará el próximo sábado 06 de agosto, en el local del COLEGIO DOMINICANO DE PERIODISTAS, en LA ROMANA, a las 10 de la mañana.

 El local de los periodistas está situado en la Avenida Circunvalación S/N (Al lado de Rehabilitación, casi frente a Salud Pública), en La Romana.


 Los libros serán presentados y explicados por su autor José Gómez Cerda, Presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE).

 Este evento educativo y cultural está coordinado por el periodista Miguel Rone, Director de la Revista digital EL CAÑERO.

También, se hará una exhibición de libros en físicos y digitales, entre ellos; LA CULTURA DOMINICANA, LOS ORGANISMOS GEN`´ETICAMENTE MANIPULADOS-OGM, LOS ADULTOS MAYORES, la novela ¡MIRAR SIEMPRE ADELANTE!,  cinco volúmenes de HISTORIA POLÍTICA Y SINDICAL INTERNACIONAL, HISTORIA DEL SINDICALISMO DOMINICANO, ARTE, FILOSOFÌA Y POLÍTICA, y otros importantes libros

El libro digital es texto escrito, acompañado de vídeos, audiovisuales, y otros recursos que pueden ser utilizados como complementos, además se puede interactuar en las redes sociales, se pueden ver periódicos, oír emisoras de radio y ver televisión, todo en tiempo real. Es un verdadero cambio en la lectura de libros.
  
Para leerlos es necesaria una computadora, laptop, tableta, o tener una computadora que pueda verse en una televisión.


Muchos escritores modernos están utilizando estos medios para llegar a una mayor cantidad de lectores, especialmente jóvenes, es una nueva oferta que reduce los precios de los libros, pueden llevarse fácilmente, ocupan poco espacio, pueden transportarse por medio de Internet.

PRESENTARÁN LIBROS DIGITALES EN LA ROMANA

La presentación de varios libros digitales, se realizará el próximo sábado 06 de agosto, en el local del COLEGIO DOMINICANO DE PERIODISTAS, en LA ROMANA, a las 10 de la mañana.

 El local de los periodistas está situado en la Avenida Circunvalación S/N (Al lado de Rehabilitación, casi frente a Salud Pública), en La Romana.


 Los libros serán presentados y explicados por su autor José Gómez Cerda, Presidente de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores (ADPE).

 Este evento educativo y cultural está coordinado por el periodista Miguel Rone, Director de la Revista digital EL CAÑERO.

También, se hará una exhibición de libros en físicos y digitales, entre ellos; LA CULTURA DOMINICANA, LOS ORGANISMOS GEN`´ETICAMENTE MANIPULADOS-OGM, LOS ADULTOS MAYORES, la novela ¡MIRAR SIEMPRE ADELANTE!,  cinco volúmenes de HISTORIA POLÍTICA Y SINDICAL INTERNACIONAL, HISTORIA DEL SINDICALISMO DOMINICANO, ARTE, FILOSOFÌA Y POLÍTICA, y otros importantes libros

El libro digital es texto escrito, acompañado de vídeos, audiovisuales, y otros recursos que pueden ser utilizados como complementos, además se puede interactuar en las redes sociales, se pueden ver periódicos, oír emisoras de radio y ver televisión, todo en tiempo real. Es un verdadero cambio en la lectura de libros.
  
Para leerlos es necesaria una computadora, laptop, tableta, o tener una computadora que pueda verse en una televisión.


Muchos escritores modernos están utilizando estos medios para llegar a una mayor cantidad de lectores, especialmente jóvenes, es una nueva oferta que reduce los precios de los libros, pueden llevarse fácilmente, ocupan poco espacio, pueden transportarse por medio de Internet.

jueves, 30 de junio de 2016

Exponen durante conversatorio avances y retrocesos de las pasadas elecciones nacionales

Autoridades que sobrepasaron sus límites, partidos que no estaban preparados para competir,  compra de votos y voluntades, divisiones partidarias,  modificación de la Constitución de la República y  falta de una moderna legislación son partes de las conclusiones arribadas durante el “Conversatorio sobre las elecciones Nacionales, avances y retrocesos”, organizado por varios movimientos periodísticos,   en  la Universidad Dominicana O&M.


La actividad fue organizada por los movimientos periodísticos Convergencia, Juan Andújar, Helen Pujols, y el “Foro ComunicAcción”,  y se realizó en el salón de conferencias del centro de altos estudios.

        Los expositores fueron el politólogo  Nelson Daniel Guzmán Diplán; el jurista, doctor Zacarías Payano; el abogado constitucionalista y profesor universitario René del Rosario, y la jefa de información del Noticiario Teleantillas,   Susana Flete.

        En la actividad hablaron también,  David R. Lorenzo, coordinador del Movimiento Periodístico Convergencia; Oscar López Reyes, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad O&M, e Yris Neida Cuevas, del Foro ComunicAcción.

Lorenzo dijo que la pasada campaña electoral   se caracterizó por múltiples factores negativos,  que la hacen una de las más pobres en términos de contenido, y moralmente más decadente.

          Entre esos aspectos negativos citó  la división de varios partidos políticos por intereses personales, los conflictos internos en otras agrupaciones, la  modificación de la Constitución de la República, tal y como pasó en el 2004, la muerte de activistas en convenciones y campañas internas, el asesinato de un candidato a senador,  la inclusión en las boletas de personas con antecedentes penales, el cuestionamiento al  escrutinio electoral y la muerte de activistas luego del certamen.

Por su parte, Flete habló sobre la cobertura de los medios de comunicación de la campaña electoral y detalló sus aspectos positivos y negativos.  Se refirió a las contradicciones de los partidos y la falta de preparación de algunos de ellos para participar en el certamen, la desigualdad de la propaganda electoral, la compra de votos, del papel de la Junta Central Electoral,  el escrutinio, el voto electrónico y de la compra de votos y de voluntades.

Dijo que su medio de comunicación hizo todo lo posible por  darle una cobertura equitativa a los partidos y candidatos, y puso como ejemplo, la realización de 14 debates electorales en los que participaron decenas de candidatos.

          En tanto, que Payano lamentó que las elecciones nacionales se celebraran sin modernizar la Ley 275-97 y sin la aprobación de una Ley de partidos, lo que  permitió que los partidos escogieran muchos de sus candidatos sin convenciones, y que se cometieran otras irregularidades.

Sobre el particular, Rosario dijo que los problemas surgidos antes y durante las elecciones no son únicamente responsabilidad de la Junta Central Electoral, sino también de los partidos políticos.  Indicó que para que haya un buen certamen las autoridades que los dirigen y los participantes tienen que estar en sintonía, y que si uno de ellos, no lo está  los resultados no salen como fueron planeados.

Guzmán Diplan se refirió sobrelo complejo que fueron las elecciones nacionales y la necesidad de hacer cambios en la legislación para corregir los problemas que se presentaron en las realizadas el 15 de mayo. 
Añadir leyenda
En la actividad estuvieron presentes, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), José Beato y representantes de la Universidad, así como decenas de periodistas y estudiantes de Comunicación Social.

Exponen durante conversatorio avances y retrocesos de las pasadas elecciones nacionales

Autoridades que sobrepasaron sus límites, partidos que no estaban preparados para competir,  compra de votos y voluntades, divisiones partidarias,  modificación de la Constitución de la República y  falta de una moderna legislación son partes de las conclusiones arribadas durante el “Conversatorio sobre las elecciones Nacionales, avances y retrocesos”, organizado por varios movimientos periodísticos,   en  la Universidad Dominicana O&M.


La actividad fue organizada por los movimientos periodísticos Convergencia, Juan Andújar, Helen Pujols, y el “Foro ComunicAcción”,  y se realizó en el salón de conferencias del centro de altos estudios.

        Los expositores fueron el politólogo  Nelson Daniel Guzmán Diplán; el jurista, doctor Zacarías Payano; el abogado constitucionalista y profesor universitario René del Rosario, y la jefa de información del Noticiario Teleantillas,   Susana Flete.

        En la actividad hablaron también,  David R. Lorenzo, coordinador del Movimiento Periodístico Convergencia; Oscar López Reyes, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad O&M, e Yris Neida Cuevas, del Foro ComunicAcción.

Lorenzo dijo que la pasada campaña electoral   se caracterizó por múltiples factores negativos,  que la hacen una de las más pobres en términos de contenido, y moralmente más decadente.

          Entre esos aspectos negativos citó  la división de varios partidos políticos por intereses personales, los conflictos internos en otras agrupaciones, la  modificación de la Constitución de la República, tal y como pasó en el 2004, la muerte de activistas en convenciones y campañas internas, el asesinato de un candidato a senador,  la inclusión en las boletas de personas con antecedentes penales, el cuestionamiento al  escrutinio electoral y la muerte de activistas luego del certamen.

Por su parte, Flete habló sobre la cobertura de los medios de comunicación de la campaña electoral y detalló sus aspectos positivos y negativos.  Se refirió a las contradicciones de los partidos y la falta de preparación de algunos de ellos para participar en el certamen, la desigualdad de la propaganda electoral, la compra de votos, del papel de la Junta Central Electoral,  el escrutinio, el voto electrónico y de la compra de votos y de voluntades.

Dijo que su medio de comunicación hizo todo lo posible por  darle una cobertura equitativa a los partidos y candidatos, y puso como ejemplo, la realización de 14 debates electorales en los que participaron decenas de candidatos.

          En tanto, que Payano lamentó que las elecciones nacionales se celebraran sin modernizar la Ley 275-97 y sin la aprobación de una Ley de partidos, lo que  permitió que los partidos escogieran muchos de sus candidatos sin convenciones, y que se cometieran otras irregularidades.

Sobre el particular, Rosario dijo que los problemas surgidos antes y durante las elecciones no son únicamente responsabilidad de la Junta Central Electoral, sino también de los partidos políticos.  Indicó que para que haya un buen certamen las autoridades que los dirigen y los participantes tienen que estar en sintonía, y que si uno de ellos, no lo está  los resultados no salen como fueron planeados.

Guzmán Diplan se refirió sobrelo complejo que fueron las elecciones nacionales y la necesidad de hacer cambios en la legislación para corregir los problemas que se presentaron en las realizadas el 15 de mayo. 
Añadir leyenda
En la actividad estuvieron presentes, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), José Beato y representantes de la Universidad, así como decenas de periodistas y estudiantes de Comunicación Social.

miércoles, 15 de junio de 2016

Universidad O&M participa en acto conmemorativo de la Expedición del 14 de junio de 1959

La Universidad Dominicana O&M participó hoy en el depósito de una ofrenda floral realizado por el Patronato Centro de Los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, entidad de la que forma parte junto a otras instituciones educativas y gubernamentales.

Al conmemorarse el 57 aniversario de la gesta expedicionaria del 14 de junio de 1959, una delegación de la Universidad O&M acudió al Mausoleo Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo para rendir tributo a quienes entregaron su vida en la lucha contra el maltrato, la tortura y la violación a los derechos humanos que caracterizó la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, quien ya tenía 29 años en el poder.

En el acto, la  Universidad O&M estuvo representada por varias autoridades universitarias, encabezadas por el vicerrector de Evaluación y Extensión de la academia, Miguel Ángel  Prestol, quien acudió al acto en representación del rector, José Rafael Abinader Corona.

Además, participaron funcionarios del Ayuntamiento del Distrito Nacional y de las distintas instituciones que conforman el Patronato, las cuales se dieron cita en el Mausoleo para resaltar el heroísmo de los dominicanos que el 14 de junio de 1959 llegaron al país con el propósito de derrocar la tiranía trujillista.


El acto conmemorativo del aniversario de la gesta patriótica de Constanza, Maimón y Estero Hondo sirvió para exaltar  la valentía y coraje de los héroes dominicanos que ofrendaron sus vidas en favor del restablecimiento de la democracia en el país.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD