Todavía quedaban en la memoria los recuerdos de la experiencia del 2023 cuando, por segunda vez, la organización Pluma Poética del Arte seleccionó al escritor y educador dominicano Máximo Encarnación para poner a circular su libro “Jorge Checo, El color de lo Tangible”, en su Festival Internacional de Artistas Unidos.
Esta fiesta de las artes realizada por la referida organización se celebró por décimo primera vez en su edición del 2025, en Manhattan, Nueva York.
Artistas y público en general se dieron cita para disfrutar del acto de puesta en circulación del libro, organizado por la fundadora de la mencionada organización, Maricela Martínez, junto a un equipo de hombres y mujeres entusiastas que garantizaron el éxito del evento.
El referido festival artístico se ha convertido en una acostumbrada fiesta que ha ido pasando, poco a poco, de una actividad realizada por una organización de la diáspora dominicana a una fiesta de la diáspora internacional en los Estados Unidos de América.
Allí, Pluma Poética acoge a exponentes de distintas artes y países. En ese sentido, un mural de la afamada artista dominicana Kilia Llano, da la bienvenida tanto a artistas como a visitantes.
Ese hermoso mural resalta a la vista en cuanto se pasa el umbral de la sala de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior vestida de puro arte. Además, el mismo constituye una muestra genuina de la dominicanidad conjugada entre patriotismo e intelectualidad.
Otra muestra del talento artístico dominicano se vio reflejado en la obra Jorge Checo, El Color de lo Tangible, puesta a circular en la sección Panel de Escritores, moderada por la distinguida Maestra Asia Madera.
El panel arriba mencionado dio inicio con la lectura de unas palabras por parte del escritor del también mencionad libro. En su alocución, Máximo Encarnación destaca como punto de partida su dicha y satisfacción por haber recibido la invitación del pintor dominicano y del mundo para que escribiera los textos sobre “parte de la vida y parte de la obra de un artista que se mueve al ritmo del color, la forma y los grandes temas que se debaten sobre la humanidad, los animales y la variopinta naturaleza”.
Terminados los aplausos que los seis escritores y el mismo número de obras puestas a circular arrancaron de las manos a un público entusiasta, un número importante de los presentes fue al área donde se distribuían los libros para verlos, interactuar con sus autores y adquirirlos.
En lo tocante al
libro Jorge Checo, El Color de lo Tangible no faltaron expresiones de
valoración positiva después de varios lectores haber visto a vuelo de pájaro
las impresionantes imágenes que, en un momento mágico, habían emanado de las
manos de Jorge Checo y los textos de la pluma del autor dominicano.
Además, el autor destacó la importancia del artista dominicano y del mundo que protagoniza su libro basándose en los planteamientos de emblemáticos críticos de arte a favor de una obra pictórica sin desperdicios.
Esa es la misma obra que hizo a Jorge Checo merecedor del cumplimiento de un sueño más, que hoy por hoy, está rotulado como Jorge Checo, El Color de lo Tangible. Ese es también el libro que fue catalogado, al principio de su período de gestación, como el “libro secreto” y como el “libro de lujo” en una etapa en que ya podía visualizarse en la mente de su autor como una obra terminada.
Al finalizar la lectura de sus palabras, Máximo Encarnación valoró al público presente y a todos los demás potenciales lectores de la obra como “destinatarios de la concreción de un sueño”.
La labor y el rigor para imprimir la mayor la mayor calidad posible a la obra, así como también los aprendizajes que resultaron de los mismos también fueron valorados por el autor.
Éste no podía dejar de expresar palabras de agradecimiento a todos los que fueron cómplices de que el sueño de un grande de la plástica dominicana y del mundo se convirtiera en realidad. Hoy día, Jorge Checo, El Color de lo Tangible es un libro que ha echado a andar por los anaqueles y las plataformas del mundo para deleite de los lectores y amantes del buen arte pictórico.
El telón de
fondo para El Panel de Escritores y el resto de las actividades del programa no
pudo haber sido mejor. Apoyaron el éxito de todos los libros puestos a circular
y sus autores y las demás actuaciones artísticas, la magnífica producción del
polifacético artista John Torres, la cual recreó todo ese bello universo con
una avalancha de creatividad e imaginación que deleitó a todos los presentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario