lunes, 29 de octubre de 2018

Invisten Mil 459 nuevos profesionales en el 480 Aniversario de la Fundación de la Primada de América




La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió este domingo a mil 459 nuevos profesionales en distintas áreas del conocimiento, durante un acto en el que su rectora, doctora Emma Polanco, planteó que “hoy se pone en evidencia la clara robustez de esta Academia” que arriba a sus 480 años de fundación.

“En la feliz ocasión de celebrarse hoy el 480 Aniversario de su fundación, la Real y Pontificia Universidad Autónoma de Santo Domingo pone a disposición de la sociedad, mediante este acto de investidura, estos 1459 nuevos profesionales en las diferentes áreas del conocimiento”, manifestó la rectora Polanco Melo.

Ante miembros del Consejo Universitario, familiares y graduandos congregados en la Plaza Héroes de Abril, la rectora Polanco Melo dijo que la investidura en esta ocasión del 480 aniversario de la fundación de la Primada de América constituye una experiencia digna de ser tomada en cuenta a la hora de evaluarla para arribar a la conclusión de que, ciertamente, la UASD es una institución de educación superior emblemática de la República Dominicana.

Consideró que las instituciones se evalúan tomando en cuenta la calidad de los resultados de su quehacer, y que hoy, la más antigua universidad del Nuevo Mundo celebra esta investidura como un hecho concreto y notorio con el que la Universidad Primada de América realiza un aporte invaluable al desarrollo social, económico, científico y cultural de la colectividad nacional.

En ese sentido, planteó que la entrega de los 1459 nuevos profesionales a la sociedad “es una evidencia clara de la robustez de esta Academia que no necesita propaganda, pues el trabajo tesonero y bien orientado es lo que le permite producir un impacto positivo en la sociedad cada vez que presenta nuevos profesionales y técnicos bien formados y dispuestos a servir a la patria”.

“Esta Universidad Primada de América, en la cual la juventud estudiosa de nuestro país tiene cifradas sus esperanzas de superación personal y profesional, se encuentra en los inicios de una gestión que procura el bienestar de sus profesores, empleados y estudiantes sin olvidar que somos una institución de educación superior cuya misión es brindarle al pueblo dominicano un servicio educativo de primera calidad”, sostuvo.

Los graduandos
De los mil 459 graduandos, 286 alcanzaron lauros académicos en los niveles Cum Laude, Magna Cum-Laude y Summa Cum Laude, razón por la cual la UASD aprovechó la ocasión para distinguirles.

En ese orden, se destaca la joven Charlotte Rossi Sánchez Sención, quien se invistió de Licenciada en Psicología Mención Psicología Clínica Summa Cum Laude, con una acumulación de 95.2, el más alto índice entre los graduandos, razón por la cual la UASD le concedió el honor de pronunciar el discurso de Agradecimiento en representación de sus compañeros.

Como parte del reconocimiento, la UASD le otorgó a la graduando de mayor índice académico el anillo de graduación y facilitad de becas para Maestría con el 100 por ciento del monto económico cubierto.

Por facultades
De los Mil 459 profesionales investidos este domingo 28 de octubre en la UASD, 291 corresponden a la Facultad de Humanidades, entre los cuales hay licenciados en Comunicación Social mención Periodismo y mención Relaciones Públicas; licenciados en Psicología; en Historia; licenciados en Lenguas Modernas Mención Inglés, entre otras

De igual modo, por la Facultad de Ciencias se invistieron 29 nuevos profesionales; mientras que por la Faculta de Ciencias Económicas y Sociales se registran 461 graduandos, entre los que se citan licenciados en Administración de Empresas; licenciados en Administración Púbica; licenciados en Mercadotecnia; licenciados en Administraciones de Empresas Turísticas y Hoteleras, entre otras.

Por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura se graduaron 248 nuevos profesionales; en tanto que 161 corresponden a la Facultad de Ciencias de la Salud; 10 a la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, 85 son de la Facultad de Artes y 18 a la Facultad de Ciencias de la Educación.

PIES DE FOTOS
1.    La Licenciada en Psicología  Summa Cum Laude ( 95. 2), Charlotte Rossi Sánchez, recibe su título de manos de  la Rectora, doctora Emma Polanco Melo.

2.    El doctor en Medicina  Odalis Jeancarlos Fiallo de Leon recibe los galardones  Amín Abel Hasbun y Dr. Guarocuya  Batista del Villar.

3.    La Rectora,  doctora  Emma Polanco Melo mientras pronuncia el discurso central de la investidura.

DURANTE SESIÓN DEL CLAUSTRO MENOR, RECTORA UASD REAFIRMA COMPROMISO DE TRABAJAR POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE CALIDAD



Durante la sesión del Claustro Menor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebrada este domingo, su rectora, doctora Emma Polanco Melo, reafirmó el compromiso de trabajar duro con miras a la construcción de una academia pública, que permita que los estudiantes  de todas las clases sociales recibir una educación de calidad en un ambiente seguro.
La Primera Funcionaria de la Primera Universidad del Nuevo Mundo reiteró dicha promesa al presentar las memorias correspondientes al período octubre 2017-septiembre-2018, durante un acto celebrado en el Aula Magna, que coincidió con la conmemoración del 480 aniversario de la fundación esa casa de altos estudios.
La sesión del Claustro Menor inició a las 11:35 de la mañana, con la asistencia del 66.67 por ciento de los miembros de ese organismo,  y además de las memorias fueron refrendadas las “Políticas de Gestión, Objetivos, y Líneas de Acción del Plan de Desarrollo Estratégico 2018-2022”, aprobadas previamente por el Consejo Universitario  mediante la resolución 2018-203.
En su discurso, la doctora Polanco Melo señaló que la UASD transita el dilema de transformar sus amenazas y debilidades en fortalezas y oportunidades para seguir siendo el referente nacional en materia de educación superior e insertarse en el concierto de las universidades públicas de calidad, tanto en el ámbito regional como mundial.
Asimismo, la académica hizo un recuento de los logros alcanzados por esa Primada de América en los últimos doce meses; en los aspectos  institucional, docente, estudiantil y administrativo,  al igual como los avances y planes contemplados en lo que relativo a la evaluación del desempeño docente, regionalización de la matrícula y del sistema de información.
También ofreció detalles en torno a los planes de  investigación y postgrado, extensión;  el aspecto administrativo, los servicios médicos  y del Comedor Universitario, el trabajo de  las comisiones técnicas, las relaciones con el Gobierno Central  y la participación de la UASD en el debate nacional.

Pies de fotos
 1-La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo durante el Claustro Menor.
 2-Parte de los presentes.

La UASD conmemora con diferentes actos su 480 Aniversario





La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), doctora Emma Polanco Melo, encabezó el pasado domingo los actos conmemorativos a la celebración del 480 Aniversario de la Primada de América.

Los actos solemnes, dieron inicios en el Aula Magna con la entonación de los himnos Nacional y de la academia a cargo de la banda de música de la UASD dirigida por el maestro Manuel Adolfo Galván. Más tarde, los exrectores doctores  Franklin García Fermín y Porfirio García Fernández izaron las banderas Nacional y de la Universidad.

Al pronunciar el discurso central del acto, la doctora Polanco Melo dijo sentirse orgullosa de dirigir los destinos de la academia y destacó que “la Universidad Autónoma de Santo Domingo cumple hoy 480 años, una cantidad de años memorables que nadie en América Latina y el Caribe puede exhibir como institución de Educación Superior, ya que esta es la primada de América”.

Polanco Melo reiteró su compromiso de trabajar en la formación de profesionales competitivos para el desarrollo del país, y destacó “que gran bienvenida nos dieron al llegar a la rectoría de la universidad, 27,725 nuevos estudiantes que entraron a formar parte en la Primada de América”.

Ofrenda floral  y Misa de Aniversario
En la continuación de los actos conmemorativos, la Rectora y autoridades de la academia depositaron una ofrenda floral en el Altar de la Patria donde reposan los restos de los forjadores de la Independencia Nacional.

“Hoy estamos rindiendo tributo a esos grandes hombres dominicanos que dedicaron su vida, su quehacer, su dinero y su sangre y porque no decir, también sacrificaron su familia, para que la República Dominicana sea hoy  un país independiente, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, como institución pública democrática, abierta y participativa tiene la obligación de rendir homenaje a estos prohombres”, aseguró la doctora Emma Polanco.

Indicó además, que al conmemorarse esta gran celebración uasdiana y del país es propicia la ocasión para que la academia rinda homenaje y honores a los responsables de la liberación de todos los dominicanos. “Al cumplir estos 480 años, la universidad ha sido un gran estandarte de la libertad que también ha regado este suelo con su sangre en la lucha por mantener un país libre”.

Para concluir los actos conmemorativos del 480 aniversario de la UASD, sus autoridades se trasladaron  a  la celebración de una misa de Acción de Gracias en el Convento de los Dominicos a cargo del padre José Hernando.

“Venir a este gran templo a agradecer, que es lo más sagrado que tiene el ser humano, agradecimiento y gran tributo a los padres dominicos que fueron los que fundaron la Universidad Autónoma de Santo Domingo, hace hoy 480 años”.

PIES DE FOTOS
1-    La Rectora, doctora Emma Polanco Melo encabeza la ofrenda floral ante el Altar de la Patria.

2-    La doctora Polanco Melo junto a miembros del Consejo Universitario durante la misa en el Convento de los Dominicos.

3-    El padre José Hernando.

UASD organiza Congreso Internacional sobre Administración de Ciberseguridad



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), organizó el Congreso Internacional en Administración de la Ciberseguridad.

La actividad se realizó en coordinación con la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA), la Asociación de Profesionales de la Administración (ADOPA) y el Centro Especializado de Comercio Exterior (CECOMEX).

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Nueva Unidad (NU) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, donde se desarrollaron diversas conferencias y un panel acerca de los cambios que deben incorporarse en la administración de la Ciberseguridad para que sea efectiva. 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del doctor Antonio Medina, vicerrector de Extensión de la UASD, quien señaló que la Primada de América está en disposición de seguir aportando a la solución de los grandes problemas  nacionales, y que por ende tiene siempre sus puertas abiertas para todas las actividades que fomenten la actualización del conocimiento en pro del bienestar de la sociedad. 

“Hablar de ciberseguridad es referirse a la protección de todos los archivos que están en las redes, pues estamos en una era nueva, tecnológica y digital, en la que el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han traído nuevas formas y amenazas a esos procesos”, externó el funcionario uasdiano. 

Manifestó que la UASD, como anfitriona de ese congreso asume su compromiso de decirle al Estado y a la sociedad en general que el “cibercrimen nos puede afectar a todos” y que se debe promover el desarrollo de estrategias y políticas que se adecúen al nuevo paradigma de la ciberseguridad.  

De su lado, el maestro Alexis Martínez, decano de la FCES, expresó que el país está llamado a estar al día en materia de ciberseguridad para poder llenar las expectativas de los sectores productivos, así como de la sociedad en general y el sector gubernamental en cualquier tipo de comercialización.
Explicó que para satisfacer esas expectativas es necesario auxiliarse de muchas herramientas que han llegado con la revolución industrial 4.0 y el Internet.

Dijo esperar que las relaciones entre la UASD y los organizadores del congreso se mantengan a lo largo del tiempo y que los primeros frutos del cónclave se vean reflejados en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Durante el congreso se dictaron siete conferencias, la primera estuvo a cargo de la licenciada Melissa Álvarez Pichardo, encargada de la Dirección Legal del Consejo del Poder Judicial, cuya exposición trató sobre el ciberespacio como nuevo dominio. 

La segunda presentación la hizo el licenciado Richard Martínez, presidente de Homeland Productive Surveillance Group, Inc., quien habló sobre la seguridad personal en el ciberespacio.  

Posteriormente, al segundo teniente Carlos Leonardo García, quien labora en el Ministerio de Defensa, le tocó disertar acerca de las actualidades del Plan Nacional Estratégico sobre Ciberseguridad. 

El licenciado Rafael Tobías Crespo, diputado del Congreso Nacional del país, abordó la cuarta ponencia bajo el tema “Análisis de la Regulación Jurídica sobre Ciberseguridad”. 

El ingeniero Osiris Ramírez Ponce De León, consultor regional de la división de tecnología, innovación y logística de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD- DTL, por sus siglas en inglés), expuso la quinta conferencia, la cual fue acerca del entorno actual de la Ciberseguridad en el Comercio Exterior.

El doctor Daniel Delgado Diamante, ex ministro de Gobernación y Justicia y ex director de Aduanas de Panamá,  desarrolló la sexta presentación titulada “La Ciberseguridad como Instrumento de Control en el Comercio Exterior”. 

La doctora Tiuna De Benito Fernández, administradora regional y consejera técnica principal de la UNCTAD- DTL, conferenció sobre el modelo de las Naciones Unidas sobre legislación en Seguridad Digital (CIBERSEGURIDAD). 

Luego, se llevó a cabo un panel de conclusiones con el tema “Los cambios que deben incorporarse en la administración de la ciberseguridad para que sea efectiva”. 

Pie de Foto:

1)    Doctor Antonio Medina, vicerrector de extensión de la UASD, al pronunciar las palabras de apertura.

2)    Participantes de Congreso Internacional en Administración de Ciberseguridad.

jueves, 25 de octubre de 2018

UASD presenta conferencia sobre las perspectivas del sector eléctrico de la República Dominicana


       

       La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentó la conferencia “Perspectivas del Sector Energía de la República Dominicana, a cargo del ingeniero José Luis Moreno San Juan, investigador  y ex director del Instituto de Energía de esa academia.

          La actividad, que fue organizada por la escuela de Economía, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, se llevó a cabo en el paraninfo de esta unidad académica. 

El  el ex rector de la Primada de América, doctor Edilberto Cabral, al decir las palabras de apertura del evento, destacó las cualidades profesionales y de experto en el tema eléctrico del profesor Moreno San Juan, al tiempo de señalar que ha realizado estudios profundos desde la Economía Política sobre ese tema.
El ingeniero Moreno San Juan, durante su disertación, abordó los temas de la planificación, tarifa, precios de los combustibles y la transición energéntica, entre otros.

 Explicó que la producción energética de un país se debe planificar para períodos no menores de 20 años y en función de las demandas, sectorial y regional, y debe detallar los tipos de obras a ejecutar en el tiempo que serán de apoyo al plan.

“El plan debe reevaluarse periódicamente, por si es necesario introducir cambios fruto del nuevo desarrollo tecnológico, o por cambios en las demandas proyectadas; este plan rige todas las inversiones del Sistema Eléctrico Nacional”.   

Afirmó que en el subsector eléctrico se denomina como planes de expansión a dicho Plan, y aseguró que los mismos nunca se han cumplido, que en el mejor de los casos se han logrado ejecutar en un 60 por ciento, de ahí que “resulta pertinente que en el presente se cumpla como vía de asegurar un suministro eléctrico sin interrupciones”.

Moreno San Juan, quien es profesor de la cátedra Térmica, de la escuela de Ingeniería Electromecánica, sostuvo que planificar es de rigor, y que si realmente se desea poder cubrir la demanda de consumo de energía, la previsión o planificación tiene que ser contínua, no de un momento. 

“Algo que obliga a que ésto sea posible en otros sistemas eléctricos, al margen de que exista una buena proyección de la demanda, es la penalización a las empresas de distribución por la energía no servida a los usuarios”, expresó el conferencista.

Citó que el artículo 93 de la Ley Eléctrica contempla eso, y dijo que el problema se ha mediatizado, al tiempo de expresar que “hasta en el Pacto Eléctrico, donde propusimos que al menos se cumpliera para los circuitos llamados de 24 horas, pero se desestimó, como todo lo que beneficiaba al consumidor, al cual se dio un trato desconsiderado”.

Señaló que en la operación del Sistema Eléctrico Nacional si ha habido notables avances en los últimos años, es gracias al talento dominicano.

 Dijo, en ese sentido,  que se cuenta con un Modelo de Operación para el Sistema, desarrollado por un grupo de profesionales uasdianos, entre quienes destacó al ingeniero Manzueta,  quien coordinó el grupo y es el actual director de operaciones del de dicho sistema.

El profesor Moreno San Juan afirmó que el modelo indicado, denominado MODOM,  simula mejor que los importados y se podría usar en la ubicación de las nuevas plantas.   Para él es un orgullo que el actual director ejecutivo del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico es otro egresado de la UASD, el ingeniero Manuel López San Pablo.

Entre los asistentes a la conferencia, además de los mencionados, figuran: los decanos de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, maestro Alexis Martínez, y de Ingeniería y Arquitectura, ingeniero Amparo Céspedes, y la directora de la escuela de Economía, maestra Milqueya Mateo, así como docentes y estudiantes.

PIE DE FOTO
El conferencista, ingeniero José Luis Moreno San Juan.


miércoles, 24 de octubre de 2018

Inician en la UASD lV Foro para la Reducción de Riesgos y Desastres



La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD y la Red Universitaria de Latinoamérica y el Caribe para la Educación y el Riesgo de Desastre, REDULAC, dieron  inicio este miércoles  al  “IV Foro Universitario de las Américas para la Reducción de Riesgos y Desastres”, con el título "Rol de la Educación Superior en la Implementación del Marco de Sendai".

La rectora de la academia, doctora Emma Polanco Melo, encabezó la actividad que se llevó a cabo en el auditorio Manuel del Cabral, de la biblioteca Pedro Mir, junto al presidente del Consejo Directivo del REDULAC, doctor Víctor Manuel García.

Este foro busca facilitar un espacio de discusiòn entre los actores pertinentes para la construcciòn de la hoja de ruta en la implementaciòn de la reducciòn de riesgos y desastres en las instituciones de educaciòn superior, asì como evaluar los avances del cumplimiento de la hoja de ruta de ciencia y tecnologìa a nivel global, regional y nacional.

La rectora Polanco Melo, durante sus palabras de bienvenida, agradeció la presencia de los participantes y exponentes en el evento, al tiempo de indicar que la academia ha asumido el compromiso de acompañar  al organismo que dirige el foro, y en el cumplimiento de los mandatos que emanen de este encuentro.

Reconoció la calidad de los expositores y dijo que las ponencias de cada conferencista servirán a las universidades latinoamèricanas y del Caribe para asumir el reto de tener en su agenda el tema de riesgos y desastres.

De su lado, el coordinador de la REDULAC para la Regiòn del Caribe, maestro Roberto Reyna, explicò que la Red busca incluir a la academia en los propòsitos de Sendai y destacò el papel que ha jugado la UASD como miembro de ese organimo apegada a los mandatos que ha emanado.

Dijo que la Universidad estatal  ha asumido el tema y el compromiso del sistema nacional de gestión de riesgo y desastres y de comprender el riesgo, donde desarrolla labores de formaciòn, diplomados, postgrados, relativos a hospitales seguros, ademas de tener experiencias de trabajos de investigaciòn y resultados con las comunidades, en pleno cumplimiento de su rol en el primer propósito de Sendai, que es "Comprender el Riesgo".

Señalò el ex rector Reyna, que la UASD  ha integrado unidades de gestiòn de riesgo en la sede central y en cada uno de sus 19 centros diseminados en todo el paìs, a fin de cumplir con el segundo propòsito de Sendai que establece "Gobernar el Riesgo".

Agregò que la Universidad tiene  la responsabilidad en todo la isla de dar el servicio sismològico a travès de su Instituto de Investigaciòn de Monitoreo y Seguimiento de los movimientos telúricos.

Indicò que con respecto al tercer mandato Sandai, es "invertir en el riesgo"; la academia tiene  un personal dedicado exclusivamente para esos fines y dijo que hay que estar preparado para ser un factor influyente en la mitigaciòn del riesgo, por medio del compromiso social de las universidades.

Asegurò que la  casa de altos estudios asume la discusiòn de una sola agenda de desarrollo, e impulsa en todos los escenarios en donde se encuentre, la necesidad de reducciòn de riesgo, cambio climàtico, radicaciòn del hambre en el mundo, preocupaciòn por la vivienda y la urbanidad.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo del REDULAC, el doctor  Garcia, manifestó que el organismo regional busca hacer de "nuestra casa comùn un lugar màs acogedor, seguro y sostenible", asì como construir la seguridad necesaria en los territorios en los que habitamos.

Al hablar de la agenda de trabajo que agotarán, Garcia  dijo que el primer dìaa, mièrcoles  24, la jornada de trabajo serà en la UASD,  el jueves 25 se trasladarán a la Universidad Nacional Pedro Henrìquez Ureña, y el viernes 26 trabajaran en UNICARIBE, en donde realizaràn una asamblea general.

Mientras que el asesor regional y coordinador del programa de Asistencia para el Desarrollo Desastres, USAID/OFDALAC, considerò que las universidades y demas instituciones de educaciòn en Amèrica Latina deben jugar un papel protagònico en la prevenciòn de riesgos y desastres.

Son miembros de la Junta Directiva del capitulo dominicano de REDULAC: la UASD, UNPHU, UTESA, UNEV, UNICARIBE, Instituto Politècnico Loyola,, Escuela Nacional del Ministerio Público y el Instituto Tècnico Superior Comunitario, en San Luis,  Santo Domingo Este.

En el encuentro participan los países Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haiti, Hondura, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perù, Uruguay y Repùblica Dominicana, como anfitriòn.

La mesa de honor estuvo integrada, ademàs de los mencionados,  por la asesora de REDULAC para el capìtulo  Repùblica Dominicana, Enid Gil; el rector de UNICARIBE, doctor Jose Alejandro Aybar y en representación de la UNPHU, el arquitecto Miguel Fiallo.

Pies de fotos

1-La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo  y el presidente del Consejo Directivo del REDULAC, el doctor  Víctor Manuel García encabezan la mesa principal.

2- Parte de los participantes.

martes, 23 de octubre de 2018

UASD inicia curso a profesores para impartir docencia virtual





La nueva administración de la Rectoría de la UASD, bajo el liderazgo de Emma Polanco, ha expresado su interés de incrementar la oferta de asignaturas en la modalidad virtual.

En ese sentido, esta mañana se inició un curso para inducir a los profesores de la academia a impartir docencia utilizando la plataforma virtual que dispone la institución.

Este adiestramiento es impartido por expertos de la Dirección de UASD Virtual, y será a través de internet.

Cabe destacar, que el acto llevado a cabo hoy contó con la presencia de una cantidad considerable de catedráticos universitarios, mostrando de esta manera el apoyo masivo a esta iniciativa de las autoridades universitarias.

Profesores de la Escuela de Comunicación Social, que participan en el curso, dijeron que contemplan impartir docencia virtual el próximo año.

viernes, 19 de octubre de 2018

RECTORA ELOGIA JUEGOS TONY BARREIRO; MINISTRO APOYARA DEPORTES EN LA UASD



La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, inauguró ayer tarde la versión número 38 de los Juegos Deportivos Tony Barreiro durante un acto efectuado en su estadio Alfredito Edmead.

Las competencias se ejecutarán hasta el venidero tres de noviembre con la participación de dos mil atletas pertenecientes a las nueve facultades de la sede central y 16 recintos, centros y sub centros.

Baloncesto, béisbol, fútbol de campo, softbol, volibol y fútbol de salón son los deportes que se batallará en conjunto.

De igual modo, las de ajedrez, atletismo, gimnasia, tenis de campo, tenis de mesa, pesas, judo, karate y tae kwon do, las competencias son en individual..

Su apertura se produjo con una ceremonia impresionante por sus resonantes y multicolores fuegos artificiales, exhibiciones marciales y bailes de danzas modernas.

A la rectora Emma Polanco Melo le cupo el honor de ser quien pronunciara las palabras centrales.

El evento es dedicado a diez figuras deportivas de la UASD.

Esos deportistas fueron Nápoles Andújar, Justo Cruz Liranzo, Johnny Duluc, María Josefina Copplin, Juan Jiménez, Rafael Pérez Gómez, Luisa Mañón, Domingo Neal Ortiz, Juana Mejía y Roosevelt Salomón José.

PALABRAS DE LA RECTORA  
En su exposición, la más alta voz de la primera universidad fundada en el continente americano, elogió la trayectoria del evento que lleva el nombre de un extraordinario dirigente estudiantil, como lo fue Tony Barreiro.

La doctora Polanco Melo significó que esos Juegos constituyen el alma del deporte en la UASD y que su gestión siempre los respaldará.



“Debo decir que –la nuestra- es una gestión para ayudar a los estudiantes en todos los aspectos, por lo que apoyaremos los trabajos en el deporte”, apuntó la rectora.

En otra parte de su discurso, hizo énfasis en expresar que la UASD está comprometida con el impulso deportivo de sus alumnos, en los niveles nacionales e internacionales.

Fue enfática al afirmar que los Juegos Tony Barreiro siempre se mantendrán en su gestión porque responden a los anhelos deportivos de los estudiantes.

HABLA DANILO DIAZ
Por su parte, el ministro de Deportes y Recreación, Danilo Díaz, dijo que se siente complacido por decir las palabras de exhortación en la apertura de la edición 38 de los Juegos Tony Barreiro.

Sostuvo que su alegría es mayor porque sabe que la actual rectora de la UASD tiene un inmenso interés por desarrollar las actividades deportivas en esa casa de altos estudios.

En ese sentido, mostró su disposición de trabajar y colaborar en el impulso del quehacer atlético que se propone la presente gestión uasdiana.

Destacó que la principal funcionaria de la universidad podía contar con su cooperación para alcanzar sus objetivos alrededor de las actividades relacionadas con el músculo y la mente.

EL VICERRECTOR VALDEZ
Otro de los oradores participantes fue el doctor Pablo Valdez, vicerrector administrativo de la UASD, y quien anunció que la presente gestión construirá el Pabellón de la Fama del Deporte Universitario.

Significó que esa instalación acogerá un museo en donde se exhibirán pertenencias de los grandes hombres y mujeres que han puesto en la cima a la Primada de América.

Las  palabras de apertura fueron pronunciadas por el profesor Julio –Mi July- Frías, director de Deportes de la UASD.

Frías aprovechó la ocasión para resaltar los méritos del inmolado dirigente estudiantil Tony Barreiro.

Puso de relieve sus cualidades como deportista, dirigente estudiantil y un cuadro revolucionario que cayó en la lucha por la restitución del profesor Juan Bosch, derrocado por un golpe de estado de la derecha el 25 de septiembre del 1963.

A Emilio –La Máquina-Gavilán le correspondió hacer el juramento de honor en nombre de sus compañeros atletas.

Además de la doctora Polanco Melo, Díaz, Valdez y Julio Frías, la mesa principal estuvo conformada por los vicerrectores Docente, Alejandro Ozuna; Antonio Medina, de Extensión, y Mauro Canario, de Investigación y Postgrado.

También, estaban los decanos de las nueve facultades.

Antes de iniciar el ceremonial, se ejecutó un minuto de aplausos a la memoria del fallecido director de la orquesta de la universidad, el maestro Leovigildo Javier.


sábado, 13 de octubre de 2018

UASD realiza taller sobre transparencia en materia de Libre Acceso a la Información



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un taller sobre “Transparencia en materia de Libre Acceso a la Información Pública”, a fin de concienciar e instruir a los funcionarios de la academia sobre el tema.

La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, fue organizado a través de la Vicerrectoría de Extensión, la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.

La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo, encabezó el evento junto al vicerrector de Extensión, doctor Antonio Medina Calcaño.

Medina Calcaño, al decir las palabras de bienvenida, explicó que el objetivo del taller es hacer conciencia sobre la transparencia y de ir creando la cultura de ésta, con lo cual se fortalece la institución académica.

Dijo reconocer que “tenemos fallas en el manejo de acceso a la información, pero esta actividad va orientada en la voluntad de corregir esas fallas y encaminarnos a ser modelo de transparencia como lo somos en otras áreas”. 

Explicó que la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información y el Reglamento 130 del 2005, son la base legal que ampara la obligatoriedad que tienen las instituciones de abrirse al público para operar con transparencia en el manejo de los procedimientos de los fondos y la UASD  es pública y maneja fondos públicos, es una academia al servicio de los mejores intereses.

Señaló que la ética y la transparencia son dos pilares fundamentales para la gobernanza y la institucionalidad y la gestión que encabeza la doctora Polanco Melo se encamina a fortalecer esos pilares, para recobrar los espacios de lo que es merecedora la sociedad.

De su lado, el encargado de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, licenciado Lidio Cadet, expresó que la transparencia implica que la población tenga acceso de todo lo que se hace, a fin de evaluar la eficiencia de los fondos que se utilizan.

Agregó que, al referirse a la importancia de que la ciudadanía sepan lo que se hace con los fondos públicos, es una herramienta para poder vivir en paz, ya que todo funcionario que manaje fondos públicos está en el deber de dar explicación de lo que hace.

Significó que la transparencia es un valor  y, por lo tanto, hay que formar en valores, al tiempo de puntualizar que  funcionarios de todos los países llegan a un cargo, deben ir a servir y no a servirse.

En tanto, la encargada de la Oficina de Acceso a la Información Pública de la UASD,  maestra Eva García,  indicó que la transparencia en la República Dominicana se enmarca en acuerdos y tratados internacionales que obligan al país a la implementación de transparentar las instituciones que manejan fondos públicos.

 La Oficina de Libre Acceso a la Información Pública de la Universidad estatal fue creada mediante resolución número 177-2007, aprobada por el Consejo Universitario el 12 de septiembre del mismo año, en cumplimiento  de la Ley  200-04 y el Reglamento sobre su aplicación, número 130-05.

La función principal de la Oficina es garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, administrada por la academia de estudios superiores de forma completa y oportuna, a fin de satisfacer las necesidades de la ciudadanía.

La  mesa de honor estuvo compuesta, además de los mencionados, por  los vicerrectores Docente,  maestro  Alejandro Ozuna, y Administrativo, maestro Pablo Valdés; el secretario general de la institución, maestro Juan Antonio Cerda Luna;   el director de Publicaciones, maestro Trajano Vidal, y la  encargada de Transparencia Gubernamental de la Presidencia de la República, maestra Nalda Lizardo.

PIE DE FOTO
La rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo, encabezó el evento junto a los vicerrectores de Extensión, doctor Antonio Medina Calcaño,  Docente,  maestro  Alejandro Ozuna, y Administrativo, maestro Pablo Valdés.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD