martes, 29 de abril de 2014

Imparten taller sobre servicio al usuario a empleados Hospital de Herrera

 
El hospital Marcelino Vélez Santana inició, a través del departamento de Recursos Humanos, un ciclo de talleres sobre Servicio al usuario a fin de capacitar a los empleados sobre la importancia de la calidad del servicio que se ofrece a los pacientes que acuden a este centro de salud.
Licenciada Maricruz Guzmán imparte taller a empleados del hospital
Los talleres, dirigidos al personal de Facturación y de Servicio al Usuario, están a cargo de la licenciada Maricruz Guzmán, facilitadora del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), quien hizo énfasis en la diferencia entre “servicio al cliente y servicio al usuario”.
Guzmán explicó que usuario es aquella persona que tiene una necesidad que, impulsada por un interés, acude a una institución en busca de un servicio o producto, “por lo que es importante la actitud permanente y constante que muestren los miembros de la empresa, respecto al servicio a los usuarios”.
“Todo tiene que ver con la actitud positiva que tenga el empleado y la identificación con la empresa donde brinde servicio” expresó Guzmán.
Manifestó que las personas que laboran en un centro de salud deben ser especiales, capaces de darle al paciente un trato humano, amable y servicial.
Los empleados que se dedican a satisfacer las necesidades de los usuarios suelen ser más felices y productivos y tienen una mayor sensación de trabajo bien hecho, afirmó Guzmán.
Señaló que el servicio al usuario ha mejorado bastante en los centros de salud del estado en los  últimos años.
Los talleres son impartidos en el Salón Multiuso del hospital, y el acto de inicio  fue encabezado por la encargada del departamento de Recursos Humanos, licenciada Fresa Hernández.
“El objetivo de estos talleres es que los empleados aprendan a interactuar con los pacientes, darles un buen trato para que ellos se sientan satisfechos”, dijo la licenciada Hernández, al presentar a la facilitadora de la actividad.

viernes, 25 de abril de 2014

Robert Rosado presenta libro “He decidido abandonar mi silencio”


El dirigente político y columnista, Robert Rosado, presentará este domingo 27, a las seis de la tarde, en el salón principal de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, su libro “He decidido abandonar mi silencio”, un compendio de los artículos que por más de 10 años ha publicado en los principales medios impresos del país.
 
 
Rosado, reconocido activista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente del Comité Intermedio Simón Orozco C3, en Santo Domingo Este, quiso poner, en un solo compendio, todas sus ideas vertidas a favor de la colectividad, para dejar de ese modo una impronta que lo identifique con su pensamiento.
 
“Desde muy joven he tenido la inquietud por la escritura. Y tuve la dicha de conocer muy de cerca al Profesor Juan Bosch, que fue la persona que me impulsó a escribir mis ideas y a buscar espacios donde fueran publicados, pues él siempre me dijo que lo que no se da a conocer, es como si nunca ha existido”, declaró Rosado.
 
En ése, su primer libro, Robert nos presenta artículos publicados en periódicos como Última Hora, Listín Diario, El Nuevo Diario, El Nacional, Hoy, La Nación, entre otros, en los que se perfila un reconocimiento a figuras trascendentales de la vida social y política del país, específicamente a quienes define como sus maestros y guías en el accionar político, el Profesor Juan Bosch y el comandante Norge Botello.
 
La economía, las luchas políticas, las estrategias partidistas, los reclamos de los miembros de los comités de base, todas estas temáticas son tratadas de forma sencilla, pero con una consistencia y un análisis de gran profundidad en cada escrito que aparece en este libro, que no es más que el primero de muchos que tiene en carpeta publicar en años siguientes.
 
 
Robert Rosado tiene un compromiso con su pueblo, con su partido y con la gente que durante todo este tiempo han estado con él dándole apoyo y acompañándolo en cada paso importante que ha dado en su carrera como político.

martes, 22 de abril de 2014

La Vice-presidencia entrega medicamentos al hospital de Herrera




El doctor Luis Danilo Pichardo Matos recibe los medicamentos de  parte de las licenciadas Vivian Vicioso y Esther Rodríguez.

            La Vice-presidencia de la República, a través del programa “Progresando con Solidaridad”,  entregó un donativo de medicamentos al Hospital Marcelino Vélez Santana, para ser utilizados en diferentes especialidades.

            Los fármacos, que fueron entregados por las licenciadas Vivian Vicioso y Esther Rodríguez, de la Dirección Administrativa del programa, al director general del hospital, general de brigada médico neurólogo, doctor Luis Danilo Pichardo Matos.

            “En nombre de la vice-presidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, hacemos formal entrega de estos medicamentos al doctor Pichardo y al hospital, fruto de una donación que recibió la Vice-presidencia, y no podían estar en mejores manos que en este hospital”, expresó Vicioso.

            Señaló que la doctora Cedeño de Fernández tomó en consideración que en este centro de salud “se están haciendo hermosas acciones en favor del pueblo, por lo que estamos seguros de que van a ser bien utilizados”.

            El donativo incluye medicamentos para la hipertensión arterial, diabetes, epilepsia, Alzheimer y Mal de Parkinson, entre otros.

            El doctor Pichardo Matos, al agradecer el donativo, expresó que esta es una de las principales ayudas que ha recibido este hospital en lo que va de año, y garantizó que los medicamentos serán muy bien empleados en favor de los pacientes que acuden a este centro.

martes, 15 de abril de 2014

Enlace: Aisha Syed, disciplina y pasión

hoy.com.do/aisha-syed-disciplina-y-pasion/

Hospital de Herrera realiza operativo médico en Barahona

 Hubo consultas, entrega de medicamentos, desparasitación y vacunas contra la hepatitis B, tétanos y la influencia.
 
 
Un equipo médico del Hospital Marcelino Vélez Santana, de Herrera, Santo Domingo Oeste, se trasladó a Villa Central, de Barahona,  donde desarrolló un operativo médico, en el que fueron atendidas cientos  de personas.
            El operativo tuvo lugar en el Centro Educativo María Montés, del sector del mismo nombre,  de este distrito municipal, en coordinación con la “Iglesia Pentecostal Siguiendo la Senda Antigua “, con el apoyo de la Intendencia de Santo Domingo Oeste, el Batallón Comunitario de Barahona y Vecinos Unidos por el Desarrollo Municipal.
            Las consultas, que  incluyeron niños, adultos y envejecientes, fueron ofrecidas en las áreas de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Cardiología, Ginecología y Pediatría, además de diferentes procedimientos de Odontología, y a todas las personas atendidas les entregaron medicamentos gratuitamente.
             Además de las consultas fueron aplicadas vacunas contra la hepatitis B, el tétanos y la influenza, así una desparasitación masiva.
            La acción sanitaria concitó gran entusiasmo entre los residentes en el sector, que desde tempranas horas de la mañana se trasladaron al plantel escolar en busca de atención médica.
            Esta acción forma parte de una iniciativa de las nuevas autoridades del hospital, encabezadas por el director general, general médico neurólogo, doctor Luis Danilo Pichardo Matos, respondiendo así a un mandato del presidente Danilo Medina, de trabajar con la comunidad.
             El director médico del hospital, doctor Juan Alvarez  Vargas, quien dirigió el operativo,  expresó su satisfacción por el entusiasmo con que los residentes en esta comunidad acudieron a recibir asistencia facultativa.
                        Samuel Rodríguez, pastor de la congregación cristiana, dijo que el operativo médico ha sido de gran ayuda para esta comunidad, que es bastante empobrecida.
            “Como usted ha visto, la gran cantidad de personas que ha asistido es producto de la misma necesidad que hay, por lo que esta es una gran ayuda, y le damos gracias a este gran cuerpo de hombres y mujeres que ha venido a traer este operativo”, expresó Rodríguez .



lunes, 14 de abril de 2014

Hospital de Herrera refuerza servicios por Semana Santa

          El director general del Hospital Marcelino Vélez Santana dispuso el reforzamiento de todos los servicios de emergencia, quirúrgicos y de laboratorio, con el fin de atender todos los casos que eventualmente puedan presentarse durante este período de Semana Santa.

 
            Al ofrecer la información, el general de brigada médico neurólogo, doctor Luis Danilo Pichardo Matos, llamó a la población a observar comedimiento y el máximo de prudencia, para así evitar accidentes lamentables.

            Pichardo Matos dispuso que los servicios de Ortopedia, Gastroenterología, Anestesiología, Ginecología, Pediatría y Medicina Interna refuercen la vigilancia, para cubrir todas las emergencias que eventualmente puedan presentarse.
            “Los servicios de Cirugía, Medicina Interna, Pediatría y Epidemiología tienen que reforzar la vigilancia para el manejo de los pacientes febriles, teniendo en cuenta la dualidad de Cólera y Chikungunya, ya que de estas dos enfermedades el Cólera puede aumentar nuestras estadísticas de mortalidad, si nos descuidamos en el diagnóstico y tratamiento”, expresó.
            Durante este período, del 14 al 20 del presente mes, los quirófanos del hospital deberán tener material gastable suficiente para cubrir todos los casos quirúrgicos, los cuales se incrementan en esta semana, principalmente respecto a los accidentes de tránsito, riñas, intoxicación alcohólica y alimentaria.
            La disposición del doctor Pichardo Matos está contenida en un memorándum dirigido al director médico, a los sub-directores los encargados del quirófano y de farmacia, también señala que el laboratorio tenga en el banco de sangre la cantidad suficiente de todos los tipos de sangre y RH para cubrir cualquier eventualidad.
            “La farmacia debe tener en cantidades  suficientes los siguientes medicamentos: analgésicos, antipiréticos, antidiarreicos, antiespasmódicos, soluciones endovenosas, soluciones hidratantes, oral y endovenosa, levin nasogástrico, glucosa hipertónica al 50%, antiácidos, tiamina (vitamina B1), etcétera”, explica.
            Asimismo, durante esta semana las cirugías electivas estarán suspendidas y, en las visitas diarias los especialistas deben dar la mayor de alta posible a los pacientes, con la finalidad de que haya camas disponibles.

viernes, 11 de abril de 2014

Médico español ayudará República Dominicana en problemas de cáncer de mama

El doctor Carlos Escudero junto al director del hospital, doctor Luis Danilo Pichardo Matos y otros participantes de la conferencia.
             Un especialista español expresó su disposición de colaborar con la República Dominicana en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, a fin de contribuir con los esfuerzos que se realizan en el país para enfrentar esta enfermedad, que provoca numerosas muertes a nivel mundial.
 
             El doctor Carlos Escudero Severín, patólogo, del Consorcio Sanitario del Alijarafe, y quien pertenece a la compañía biotecnológica Gennova Scientific, S. L, de Sevilla, afirmó, asimismo, que en los últimos 15 años se han logrado grandes avances en el tratamiento de esta patología y ha aumentado la esperanza de manera significativa para quienes la padecen.
             El galeno ofreció una conferencia sobre “El Estudio Inmuno-histo-químico del Cáncer de Mama”, en el salón Multiuso del Hospital Marcelino Vélez Santana, en la que ofreció detalles sobre los avances que se han obtenido en los últimos años.
             La actividad fue encabezada por el director general del hospital, general de brigada médico neurólogo, doctor Luis Danilo Pichardo Matos; el director médico, doctor Juan Alvarez Vargas; el sub-director médico, doctor Marcelo Puello Vales, jefes de servicio y otros servidores del centro de salud.
             “Hemos ofrecido en la parte final de la charla nuestro grupo de trabajo. Hemos ofertado el que puedan tener la oportunidad de mandarnos casos de República Dominicana, para que nosotros hagamos esos estudios, y con eso poder ayudar en el desarrollo y en la mejoría, sobre todo, para la paciente”, explicó el especialista.
             El doctor Escudero Severín dijo que el cáncer de mama es una enfermedad global que ha tenido una incidencia muy alta en todos los países del mundo, y señaló que “hoy en día los avances, tanto clínicos como quirúrgicos, los servicios de anatomía patológica y los estudios inmuno-histo-químicos y moleculares, han cambiado un tanto las perspectivas que se tenían hace unos años”.
             En ese sentido, afirmó que se ha avanzado bastante, sobre todo con la llegada del tamoxífeno, un medicamento que se emplea como terapia, que ha revolucionado el tratamiento, ya que ha disminuido la residiva (reaparición) y ha mejorado la supervivencia, por lo que ahora las mujeres viven mucho más.

            Señaló, sin embargo, que uno de los graves problemas que enfrenta la ciencia respecto a esta enfermedad, es que no se ha encontrado una causa única, que ayude a la prevención, ya que la etiología del cáncer de mama es multifactorial, aunque en algunos casos hay factores que influyen, como la obesidad y el tabaquismo, que pueden ser modificados.
 
             “Es un problema de índole mundial, tanto el cáncer de mama en la mujer y el cáncer de pulmón en el hombre. En el cáncer de mama las hormonas están comprometidas y, en el cáncer de pulmón, el tabaco. Esos factores que a nivel mundial son conocidos, influyen en la patogénesis de la enfermedad”, apuntó.
             Consideró muy importante individualizar cada caso, a fin de que los tratamientos sean personalizados y se pueda lograr un mayor éxito terapéutico.
             Durante su intervención, el doctor Escudero Severín habló acerca de los inmuno-fenotipos, los distintos cánceres de mama, los tratamientos individualizados de las mujeres, así como de los estudios genéticos que hay disponibles en la actualidad sobre esa enfermedad.
             Las últimas investigaciones realizadas por la organización MacMilan Cáncer  Support, España tiene la tasa de mortalidad por cáncer de mama más baja en Europa, registrando alrededor de 16 muertes por cada 100,000 de la población femenina al año, en comparación con la media del continente, que es de 23.9.
 
             Otros países con mayores tasas de mortalidad son Portugal, Chipre y Finlandia, con 19, 20.3 y 20.6, respectivamente, mientras que en Irlanda se registra la tasa más alta, con 31 por cada 100,000, según la organización.

ADOCCO SALUDA DECISIÓN PRESIDENTE CÁMARA DE DIPUTADOS DE ORDENAR SE INDAGUE IRREGULARIDADES CPP

REITERA QUE DE VERIFICARSE LAS DENUNCIAS RESPONSABLES DEBEN IR A JUICIO POLÍTICO
 La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) saludó la decisión del presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Duran, de instruir a las comisiones de Ética y Disciplina de ese organismo para que con carácter de urgencia investiguen todo lo concerniente al estudio y aprobación del proyecto de Ley de modificación al Código Procesal Penal, en el cual de acuerdo a denuncias de los propios legisladores, se produjeron violaciones en el procedimiento, contrario a la Constitución y su reglamento interno.


El presidente de la cámara baja remitió una comunicación dirigida al presidente de la Comisión de Disciplina, Henry Merán, y al de Ética, Lupe Núñez, en donde le dice que la investigación debe abarcar desde el sometimiento de la iniciativa por parte de Víctor Suárez, hasta los trabajos en la comisión y su aprobación en primera y segunda lectura.

Explicó que solicita la investigación a fin de esclarecer de manera precisa todo el proceso desde su sometimiento hasta su aprobación y envío al Senado, consignando que “Luego de llegar a conclusiones, si esta arrojasen algún tipo de falta, por parte de un diputado, les exhortamos a tomar todas las medidas contempladas en el artículo 88 de la Constitución y el 169 del reglamento de la Cámara”. Dijo el representante por Santiago.

ADOCCO reiteró que de comprobarse las denuncias hechas en el hemiciclo, deben establecerse responsabilidades y someterse a juicio político a los diputados vinculados por tratarse de faltas graves en el ejercicio de sus funciones, tal como lo establece la constitución de la república, ya que en una sociedad  democrática es inaceptable que uno de los poderes del Estado incurra en ese tipo de falta imputable, sin que se siente el precedente de la sanción, en virtud de que han sido los propios actores que se han encargado de dar a la luz publicas lo ocurrido alrededor de las modificaciones al CPP, sobretodo el más demandado Articulo 85, en donde se pretende conculcar los derechos ciudadanos a presentar querellas contra los funcionarios sospechosos de la comisión de actos de corrupción.

martes, 8 de abril de 2014

Campesinos de San Juan reclaman al Presidente Medina


Veintiuna organizaciones de campesinos y campesinas, agrupadas en la Federación de Avicultores de Campesinos de El Cercano San Juan de la Maguana, solicitaron al Presidente Danilo Medina, poner correctivo a desaprensivos que están quemando los viveros, talando árboles  y socavando los ríos, en la  provincia.
Agregaron que esta acción se repite también en Elías Piña y en toda la región sur del país.
Demandaron que se refuerce las cuencas de los ríos y coloque brigadas de hombres y mujeres que vigilen, o guarda bosques; pues más de 20 lomas han sido incendiadas y no hay control de los incendios en El Cercado, Bánica, Padre Las Casas y otras localidades, señalaron.
Dijeron que la política del Ministerio de Medio Ambiente, para el control de incendios en las lomas, aún no llega, a pesar de que esta Federación haberle enviado correspondencias, visitarles y explicar este problema en varias ocasiones.
“El fuego sigue en las lomas, visible al día de hoy, los medios de información han publicado seis veces en los últimos días esta problemática”. Adicionaron.

lunes, 7 de abril de 2014

Periodistas reclaman mayor presupuesto Salud

Al conmemorar este lunes 7 de abril del Día Mundial de la Salud

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) reclamó aumentar el presupuesto del Ministerio de Salud Pública, en interés de que pueda cubrir y dotar a las personas que viven con enfermedades catastróficas y de alto costo, de tratamiento y fármacos, entre ellas, cáncer, tuberculosis, problemas de riñón, cardìacos, VIH, SIDA; patologías mentales, las denominadas enfermedades raras y también asistir a víctimas de violencia intrafamiliar y de género,  entre otras.

“Es necesario invertir más en prevención y promoción en salud,  así como en la humanización y calidad de los servicios que se ofrece a las personas en todos los niveles. La educación en salud es clave para evitar brotes de enfermedades, alarma por enfermedades tropicales endémicas como el dengue y contagios por esta y otras. La educación y la prevención fortalece los estilos de vida”, indicó el CIPESA.

El gremio que agrupa a periodistas que trabajan el tema Salud, indicó que es necesario mayor presupuesto para el Ministerio de Salud, para solucionar problemáticas que visibilizan una creciente desigualdad social en la nación dominicana, como es,  embarazos en adolescentes y la  mortalidad materna, además, por las perjudiciales consecuencias que dejan como herencia a futuras generaciones.

CIPESA entiende que es imposible resolver los problemas de salud con la asignación de un 1.8 por ciento del Producto Bruto Interno (PIB), cuando el mínimo para este sector debe ser el 6 por ciento.

El reclamo fue presentado por Luis M. Cárdenas, presidente del CIPESA, quien explicó que otra problemática de igual importancia y que implica mayor inversión de recursos económicos, es la Educación vial y la reducción de muertes por accidentes de tránsito,  a la cual el Ministerio de Salud Pública, también, debe dar respuestas.

Asimismo, es necesario disponer los recursos para dotar a la población pobre del seguro familiar de salud, como está contemplado en la ley de Seguridad Social, para que puedan tener acceso a los servicios de salud en los centro sin dificultades.

Cárdenas hizo el llamado en nombre del CIPESA,  al conmemorarse este lunes 7 de abril del Día Mundial de la Salud. Solicitó además, a las autoridades públicas, privadas, de Organizaciones No Gubernamentales y descentralizadas, entre otras,  trabajar junto al Ministerio de Salud Pública y contribuir como parte de su compromiso social a erradicar problemáticas.

Gremios celebran Día Nacional del Periodista

David Lorenzo, coordinador de Convergencia Periodística, junto a Domi García Saleta y Manuel Azcona, dirigentes del Movimiento Juan Andújar.
Los movimientos periodísticos Convergencia, Juan Andújar y la Seccional del Distrito Nacional realizaron un almuerzo, una Tarde Infantil y entregaron medicamentos a periodistas enfermos en el marco de las actividades para celebrar el Día Nacional del Periodista.

Las actividades se realizaron en la cuarta planta de la Corporación de Radio y Televisión Dominicana (CERTV), canal 4, a ritmo de música y un karaoke con el que se divirtieron todos los presentes.

Las palabras centrales estuvieron a cargo de los periodistas Domi García Saleta y David Lorenzo.

La directiva de ambos movimientos y la Seccional del Distrito Nacional reiteraron sus compromisos de seguir luchando por mejores  condiciones de trabajo y de vida para todos los periodistas, como el salario, seguro médico y pensión.

De igual manera, reiteraron  el reclamo de que el ejercicio del Periodismo sea realizado exclusivamente por los profesionales del sector, como lo indica la Ley 10-91del Colegio Dominicano de Periodista,

Asistieron al encuentro las hermanas del periodista Juan Andújar, asesinado por  la Banda de los Zayayines en Azua, mientras ejercía su trabajo, Bienvenida y Colombia Andújar.

El almuerzo, cortesía de los Comedores Económicos, se sirvió de 12:00 M a 3.00 PM. Mientras que a las 4:00 PM se realizó una entrega de juguetes gracias al Despacho de la Primera Dama y la Fundación Cruz Jiminian.

También se entregaron plantas begonias y bromelias,  regalos del Jardín Botánico.

martes, 1 de abril de 2014

Hospital de Herrera inicia programa de prevención de drogas

El doctor Sócrates Castillo habla a feligreses del Centro Cristiano Palabra de Dios sobre la prevención de drogas.
 

            El Hospital Marcelino Vélez Santana inició, a través de las iglesias, un amplio programa de prevención del consumo y tráfico de drogas en los diferentes barrios de Herrera, considerado una seria amenaza para la juventud de este sector.

            El programa se inició en el “Centro Cristiano Palabra de Vida”, del barrio Buenos Aires,  con una charla a cargo del doctor Sócrates Castillo, médico psiquiatra e internista, con sub-especialidad en adicciones, en Estados Unidos, y abarcará otros centros religiosos, escuelas, colegios, clubes culturales y deportivos, así como organizaciones comunitarias.

            “El problema de las drogas comienza por la disfuncionalidad  familiar, y no hay nadie más cerca de la familia que las iglesias, todas.  Hay jóvenes que uno no los localiza en las escuelas, pero sí los localiza a veces en las iglesias, y a los padres. Y yo creo que no hay mejor sitio por donde comenzar este provecto que por las iglesias”, expresó el doctor Castillo.

            El especialista dijo que las iglesias y las escuelas deben ser el eje fundamental de este esfuerzo, y citó como ejemplo la experiencia que vivió en el Bronx, Nueva York, donde trabajó con iglesias cristianas en un programa exitoso de prevención de drogas.

            “Nosotros tenemos la intención de llevar este mensaje a lo más profundo de los barrios aledaños a nuestro hospital, que es la intención del señor director, y sabemos que esto se va a replicar en otras áreas de la ciudad, porque no hay forma de disminuir el uso de drogas sin mirar a lo preventivo, a educar a los jóvenes, a los padres, amigos de la escuela, a los líderes comunitarios, a todos los que trabajan con la juventud, que es la población más afectada por las drogas”, explicó.

            Refiriéndose a las drogas, el doctor Castillo afirmó que después del terrorismo, estas son la principal amenaza, porque van dirigidas a diezmar el futuro de la sociedad, que es la juventud, y señaló que la mayor incidencia está concentrada en jóvenes de entre 18 y 35 años.

            “Y el interés de nosotros es que en lo que el Ministerio de Educación integra las adicciones como enseñanza básica en los niños, nosotros vayamos peinando los barrios en materia de prevención,  de modo que los padres sepan cuáles son los signos de alarma que indiquen que sus hijos están usando drogas, y que los jóvenes sepan que las drogas hacen daño”, apuntó.

            Por su lado, el reverendo Inocencio Vargas, pastor  del centro cristiano, consideró de trascendental importancia la iniciativa del Hospital Marcelino Vélez Santana, y señaló que desde las iglesias se podrá desarrollar un efectivo trabajo preventivo hacia la comunidad.

            “Si tú quieres que un trabajo sea efectivo ponlo en manos de las iglesias o de las entidades comunitarias, que son las que conocen la realidad que vive día a día el sector.  El problema es grave, como en todos los barrios, unos  más que otros”, pero aquí el Buenos Aires, de Herrera, es grave”, expresó  el pastor.

            El programa es dirigido por la Dirección General del hospital, a través del departamento de Servicios Sociales, que dirige la licenciada Arelis García Jiménez.

            A la charla asistieron miembros de la congregación, padres, jóvenes, dirigentes comunitarios y estudiantes del sector.

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD