viernes, 30 de mayo de 2025

UASD exalta a categoría de Profesor Meritísimo a 12 catedráticos de su Facultad de Ciencias de la Salud

 


La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, exaltó a la categoría de Profesor Meritísimo a un total de 12 catedráticos de esa casa de estudios superiores, por sus destacados roles como docentes, investigadores y en calidad de profesionales al servicio del país.  

El acto fue encabezado por el rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien destacó las cualidades de los doctores reconocidos con la más alta categoría universitaria mediante resolución 21-2025, emitida por la Asamblea de la Facultad de Ciencias de la Salud, al amparo de los artículos 34 y 80 del Estatuto Orgánico. 

Los académicos elevados a la categoría de Profesor Meritísimo son los doctores Cecilia Violeta Núñez, Edith Ramírez, Genoveva Martín, Jimmy Barranco, Jorge Asjana David, Mario Uffre, Maritza Taveras, Milagros Estévez, Emelinda Rosario, Rosel Fernández, Virgilio Pérez y Mary Almánzar. 

"Cuando una academia exalta a sus catedráticos es señal de que se está reconociendo la trascendencia de quienes tienen en sus manos el valioso arte de enseñar", proclamó Beltrán Crisóstomo.  

Al pronunciar las palabras centrales del evento, la máxima autoridad uasdiana felicitó a los maestros exaltados, al tiempo que les exhortó a mantenerse como dignos representantes de la Primada de América, a través de sus aportes científicos, académicos y como entes productivos al servicio del país. 

Los escogidos pasaron por un proceso de aprobación en sus cátedras, escuelas y por el consejo directivo de la facultad. Estos cumplieron con el perfil a través de sus experiencias, conocimientos y legado que ha dejado huellas importantes no solo a la universidad, sino también al país. 

Sobre los exaltados  

Jorge Asjana David, doctor en Medicina, graduado Magna Cum Laude, cirujano, profesor de la Escuela de Medicina en la cátedra de Semiología Quirúrgica. Además se ha desempeñado como director de la Escuela de Ciencias Morfológicas, decano de la FCS, director de Cooperación Nacional e Internacional y vicerrector Docente. 

Cecilia violeta Núñez Castillo, doctora en Medicina con especialidades en Neumología Clínica Integral, en el Hospital José Ignacio Baldo, en Caracas, Venezuela, y Endoscopia Torácica en el Hospital General de México. Es autora del libro Enfermedades Ocupacionales y varias publicaciones en revistas, además ha presentado trabajos en congresos y conferencias, nacionales e internacionales. 

Rosel Fernández Lerebours, doctora en Medicina,  licenciada en Bioanálisis, Cum Laude en la UASD, maestrías en Salud Pública, en Bioquímica y especialidad en Inmunología, en el Hospital de la Seguridad  Social, La Fe, Valencia España. Ha sido decana de la FCS, maestra en las universidades UASD,  Uniremhos y en la UCE.  

Edith Ramírez Ferreira, licenciada en Enfermería, maestría en Metodología de la Investigación y Epistemología en la UASD. Ha recibido más de 30 lauros y reconocimientos como Profesora del Año de la Facultad de Ciencias de la Salud, como Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud y condecorada por el Poder Ejecutivo Medalla Honor al Mérito en el Área de Salud. 

Emelinda del Rosario Fadul Calderón,  licenciada en Enfermería egresada de la Universidad Católica Madre y Maestra, especialidad en Enfermería Psiquiátrica en Little More Hospital Oxford y en el Hospital y Maudsley de Londres, en Reino Unido, licenciada en Psicología Clínica Magna Cum Laude en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y doctora en Ciencias Médicas, Cum Laude en la Universidad Almería en España. 

Genoveva Martín Sánchez, doctora en Medicina, licenciada en Bioanálisis, Cum Laude, maestría en Ciencias, especialidad en Bioquímica y maestría en Educación Superior. Ha publicado Apuntes de Bioquímica, Respiración Celular, Efecto del ayuno de Corta Duración sobre la Excreción Urinaria de Urea. Miembro del Colegio Médico Dominicano y de la Sociedad Latinoamericana de Errores Innatos del Metabolismo.  

Jimmy Barranco Ventura, doctor en Medicina, maestro en Ciencias en la especialidad de Bioquímica, ha realizado curso de actualización en Medicina General en el Hospital General de México. 

Mario Uffre Cipolleta, actual decano de la FCS, profesor de la Residencia de Cirugía y Cirugía Abdominal. Ha escrito los libros Compendio de Cirugía, de anatomía Abdominal, Pelvis y Extremidades Inferiores, Manual de Prácticas de Anatomía, Disección In Situ de Médula Espinal, entre otras publicaciones. 

Maritza Taveras Adames, doctora en Medicina en la UASD, especialidad en Cardiología en México, subespecialidad en Gabinetes con Énfasis en Ecocardiografía. Es miembro del Colegio Médico Dominicano y de la Sociedad Dominicana de Cardiología.  

Milagros Estévez Bogaert, doctora en Medicina Cum Laude de la UASD, maestría en grado en Fisiología Normal y Patológica, coordinadora de la cátedra de Fisiología y subdirectora de la Oficina de Personal de la Cátedra de Fisiología. Miembro del Colegio Médico Dominicano. 

Virgilio Pérez Fernández, doctor en Medicina en la UASD, doctorado en Salud Pública USA-American Andragogy University, especialidad en Genética Humana y máster en Tecnología Educativa y en Antropología y Genética Forense. 

Mary Rosa Almánzar Santos.  Teóloga, médico y licenciada en Bioanálisis, con especialidad en Control de Calidad en el Laboratorio Clínico y en Educación Superior. Ha participado en varios eventos nacionales e internacionales. 

En la actividad estuvieron presentes, la vicedecana de la FCS, doctora Zelandia Matos, los miembros del Consejo Universitario, profesores  y familiares de los profesores exaltados a la categoría de Profesor Meritísimo.

Pies de fotos 

1-El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán se dirige a los presentes. 

2--Los maestros de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD que son exaltados en la categoría de Profesor Meritísimo por sus aportes a la Primada de América y al país. 

3-Parte de los presentes en el acto de exaltación a maestros de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD a la categoría de Profesor Meritísimo.

martes, 27 de mayo de 2025

Hospital Marcelino Vélez amplía su capacidad docente con 34 nuevas plazas de residencias médicas


El Hospital Doctor Marcelino Vélez informó que amplió su capacidad docente con 34 nuevas plazas de residencias médicas para este año 2025

Reafirmando su compromiso con la formación médica de calidad y el fortalecimiento del sistema nacional de salud, el Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana ha sido beneficiado con la asignación de 34 nuevas plazas de residencias médicas para el año académico 2025, según lo establecido por el Ministerio de Salud Pública a través de la División de Residencias Médicas.

Las especialidades que recibirán nuevos médicos residentes son:

• Emergenciología – 5 plazas

• Pediatría – 6 plazas

• Gineco-Obstetricia – 3 plazas

• Anestesiología – 3 plazas

• Anestesiología Pediátrica – 3 plazas

• Cuidados Intensivos Pediátricos – 3 plazas

• Cuidados Intensivos (Medicina Crítica) – 2 plazas

• Medicina Familiar y Comunitaria – 5 plazas

• Sonografía de Emergencia – 2 plazas

Esta asignación representa una valiosa oportunidad para los profesionales de la medicina que buscan especializarse en un entorno hospitalario que prioriza la excelencia académica, la ética profesional, el trato humanizado y el uso de tecnologías de vanguardia.

“Con esta nueva asignación, seguimos reafirmando nuestro rol como hospital docente y como pilar del sistema público de salud dominicano”, expresó el doctor Willy Victoria, director general del Hospital Marcelino Vélez Santana.

El centro hospitalario cuenta con el aval académico de universidades nacionales reconocidas y una sólida estructura docente, convirtiéndose en uno de los principales referentes en la formación continua de médicos especialistas en la República Dominicana.

A 31 años de su desaparición, UASD recuerda al profesor y comunicador Narciso González – Narcisazo -

 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) conmemoró este lunes el 31 aniversario de la desaparición forzada del profesor Narciso González - Narcisazo -, con el depósito de una ofrenda floral en el busto en su honor en la Plaza de los Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de esa academia. 

"Reciban un cordial saludo en nombre del señor rector de nuestra academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, quien nos ha encomendado el honor de ofrecer estas palabras de bienvenida en este acto solemne de recordación y compromiso, al conmemorarse el 31 aniversario de la desaparición forzada del maestro Narciso González, cariñosamente Narcisazo ", expresó la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa. 

La académica sostuvo que "nos congregamos hoy no solo para recordar su legado como profesor, poeta, periodista, dramaturgo y defensor de las causas justas, sino reafirmar con convicción que la memoria es también una forma de justicia". 

Dijo que, a pesar de más de tres décadas de la desaparición de González, ese hecho sigue representando una herida abierta de nuestra historia reciente, cuyo juzgamiento de los responsables todavía está pendiente. 

"Este reclamo persistente obtuvo un hito histórico en el año 2023, primera sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que marca un precedente importante en materia de derechos humanos y responsabilidad internacional que ordenó una serie de medidas de reparación que incluyen: la reapertura y prosecución seria, imparcial y efectiva de la investigación penal para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables", destacó la vicerrectora Sosa. 

Subrayó que la sentencia también ordena la capacitación a funcionarios públicos especialmente judicial y de seguridad y la implementación de medidas estructurales para evitar la repetición de crímenes de esa naturaleza en el futuro.  

“Como universidad pública y democrática, la UASD asume su rol en la defensa activa de los derechos humanos, en la promoción de la memoria histórica y en la exigencia de la justicia “, indicó la maestra Sosa. 

En el acto de recordación al maestro Narciso González – Narcisazo -, hablaron además, el presidente de la Asociación de Empleados Universitarios( ASODEMU), José Rosario, Pastor de la Rosa, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores(FAPROUASD), Altagracia Ramírez, viuda de González y Manuel Rohmer Castaños, coordinador general del Frente Narciso González; quienes instaron a las autoridades a acatar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y seguir con las investigaciones que esclarezca las razones de la desaparición.


lunes, 19 de mayo de 2025

UASD inaugura VIII Congreso de la Confederación de los Trabajadores de las Universidades de las Américas

 

La Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró este lunes el VIII Congreso General Ordinario de la Confederación de los Trabajadores de las Universidades de las Américas (CONTUA), con el objetivo de estrechar lazos y conocimiento entre los países y sindicatos participantes del evento. 

El acto fue encabezado por el rector, Editrudis Beltrán Crisóstomo, el presidente del CONTUA, Walter Merkel y el presidente de ASODEMU, Pedro Rosario, y se llevó a cabo en el Auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir. 

El rector Beltrán Crisóstomo, pronunció las palabras de bienvenida a los delegados nacionales e internacionales que participan en el cónclave, en las que manifestó el compromiso de la academia con los gremios de empleados administrativos y con la función social de la enseñanza pública y el rol de los servidores universitarios en la educación superior pública de América Latina. 

Destacó que la UASD, como institución pública y democrática, continúa siendo un espacio fundamental para el desarrollo de debates regionales de alto nivel. 

"Los servidores administrativos juegan un papel fundamental en el desenvolvimiento de nuestra principal actividad, la actividad docente", expresó el rector frente a presidentes de asociaciones de empleados universitarios y autoridades nacionales e internacionales. “Gracias a ellos, la UASD abre cada día sus puertas al conocimiento”, subrayó el funcionario. 

Señaló el legado histórico de la UASD en las luchas por la democracia y las reivindicaciones sociales en República Dominicana, asegurando que su gestión mantiene abiertos los canales de diálogo con los gremios, los cuales tienen voz y voto en el Consejo Universitario para la toma de decisiones. 

Walter Merkel, presidente de la Confederación de los Trabajadores de las Universidades de las Américas (CONTUA), indicó que cuentan con 28 sindicatos y federaciones y que, en realidad, organizaciones de trabajadores universitarios de base son más de 400, que van desde Argentina, Perú y Brasil. 

Merkis, hizo un enérgico llamado a reforzar la defensa de las universidades públicas en la región, ante lo que calificó como un “fuerte avance de las derechas” que amenaza los sistemas de educación superior en varios países de América Latina. 

Señaló que desde CONTUA y de la representación en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), seguiremos defendiendo el diálogo tripartito como una herramienta fundamental para avanzar en justicia social y derechos laborales”. 

Mientras que el presidente de Asodemu,  Pedro Rosario Cuevas (Pedrito), ofreció la bienvenida a las delegaciones de 19 países y 28 federaciones sindicales que participan en el evento. 

“Nos llena de orgullo recibir en nuestra casa de altos estudios a esta extraordinaria delegación de líderes sindicales del continente. Su presencia engrandece este momento histórico y marca un hito para ASODEMU y para la universidad pública dominicana”, expresó Rosario. 

La actividad contó con la destacada participación del secretario ejecutivo de la CONTUA, Marcelo Di Stefano, también estuvieron presentes el secretario general de la Confederación de Trabajadores Universitarios de Guadalajara, Jesús Becerra; los dirigentes sindicales Carlos Hugo Morales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Rafael Garza, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; así como el embajador de México en el país, Carlos Miguel Aysa González, entre otras personalidades. 

Asimismo, asistieron Franklin García Fermín, titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Rafael Santos, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); y Pepe Abreu, presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS). 

Además, participaron los vicerrectores Ramón Desangles Flores, Administrativo y Rosalía Sosa Pérez de Extensión; el secretario general, Pablo Valdés; algunos miembros del Consejo Universitario, decanos de diversas facultades, directores de centros y subcentros, así como personal administrativo de la academia.

UASD recuerda 130 aniversario de la muerte en combate de José Martí



 

La Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto a la Cátedra Extracurricular José Martí  y  la Campaña Nacional de Solidaridad con Cuba, depositó una ofrenda floral en conmemoración del 130 aniversario de la muerte en combate del insigne apóstol de la independencia de Cuba, José Martí.  

El acto se realizó en la Plaza de los Héroes Latinoamericanos en la avenida alma mater, y contó con  la asistencia de otros funcionarios de la academia estatal, docentes, estudiantes. 

El coordinador de la cátedra José Martí, maestro Luis de León, destacó las cualidades políticas de quien predicara la solidaridad y la unidad latinoamericana. 

Dijo que además el insigne Martí, también predicaba el amor y que hoy la Universidad Autónoma de Santo Domingo lo acoge con la fuerza de dignidad con que él ejerció su vida en defensa de los países latinoamericanos y caribeños. 

De León, hizo la propuesta ante la vicerrectora de Extensión y demás personalidades que participaron de la actividad de “que volvamos a José Martí en momentos de tantas guerras, y de tanta inversión de valores que hace daño a la familia”. 

Dijo que en José Martí está la sabiduría y la orientación respecto a cómo preservar la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños para hacer realidad su sueño de la gran transformación de Justicia, equidad y autodeterminación de los pueblos. 

Al acto asistieron, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez; el ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología y ex rector de la UASD,  Franklin García Fermín; Mario Colón, Profesor Meritísimo; Roberto Payán e Isabel Tejada por la Campaña Nacional de Solidaridad con Cuba. 

Puesta en circulación de la obra “Rapsodia para la Luna y Cuerdas”, de Patricio León


El Paraninfo Andrés Avelino García de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), fue el escenario este miércoles para la puesta en circulación de la obra “Rapsodia para la Luna y Cuerdas”, de la autoría del destacado actor y dramaturgo Patricio León. 

“Rapsodia para la Luna y Cuerdas”, es una obra que pertenece al género literario de la poesía y recoge 16 poemas en 104 páginas que buscan deleitar a los lectores que gustan de los relatos poéticos, inspirado en luz nocturna. 

Entre los poemas que contiene la obra Rapsodia para la Luna y Cuerdas, se destacan: Nuestro gato y los vecinos,  Oculta confesión, Epifanía lunar, Irrupción lunar, Ladrones y Como un animal.

 El escritor Patricio dijo que ha estado en contacto con la literatura desde temprana edad, lo que ha definido su forma de vivir, así como la manera en que ve al mundo. 

El autor destacó las palabras del escritor Federico García Lorca, que entiende que los sectores no sólo deben luchar por reivindicaciones económicas,  sino también por reivindicaciones culturales ya que el que tiene deseo de saber y no tiene medios sufre una terrible agonía. 

De León motivó a la gente a crear el hábito  de la lectura y destacó sus beneficios, agregando: “El acto de leer exige un esfuerzo mayor que cualquier otra disciplina artística,  ya que te obliga a hacer una representación mental para recrear las líneas que el escritor plasma en el texto". 

La presentación estuvo a cargo, del maestro Luis de León, padre del autor, quien dio lectura a la hoja de vida del también músico, narrador y educador, quién además estudió las carreras de Comunicación Social y de Teatro y la maestría  en Gerencia Corporativa. 

Luis de León dijo que su hijo ha escrito otras obras, entre las que citó: “Compendio de Comunicación Moderna”, “Guía de Evaluación Técnica Pedagógica de Literatura infantil y juvenil”; “Literatura infantil y juvenil acompañado de guía neuroeducativa”, “Qué pasó en Venus?”  y  “El juego”.

viernes, 16 de mayo de 2025

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UASD inaugura foro sobre propiedad intelectual


La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto con diversas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, inauguró este viernes el Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025. 

La actividad formativa fue encabezada por el rector Editrudis Beltrán Crisóstomo y por el decano de la FCJP, Héctor Pereyra Espaillat, en el paraninfo de la referida instancia académica. 

Beltrán Crisóstomo al pronunciar las palabras de bienvenida, manifestó que la academia siempre estará abierta a encuentros académicos donde se debatan temas importantes como son los relativos a la propiedad intelectual y sus implicaciones en la sociedad. 

De su lado, el maestro Pereyra Espaillat señaló que el evento es concebido para incentivar la creatividad y reconocer el valor del conocimiento y proyectar el firme compromiso de "nuestra academia con el respeto y la protección de los derechos intelectuales". 

"Un foro que tiene la finalidad de abrir un espacio académico y participativo que permita enseñar, divulgar y fomentar una cultura de respeto y admiración hacia la propiedad intelectual en todas sus manifestaciones ", expresó el decano. 

Destacó que el evento va dirigido a toda la comunidad universitaria y público en general y procura crear un puente entre la academia, instituciones y foros creativos de la ciudadanía, promoviendo una profunda comprensión sobre la propiedad intelectual como herramienta de transformación y progreso. 

El foro, que culminará este sábado 17 de mayo, cuenta con la participación del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Asociación Dominicana de Propiedad Intelectual (ADOPI), la Oficina de Propiedad Industrial (ONAPI), el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL). 

La agenda del foro sobre propiedad intelectual contará con diversas conferencias, entre las que se encuentra la del presidente de INDOTEL, Guido Gómez Mazara; que tratará el tema: " Navegando la nueva frontera de la propiedad intelectual: Rol del INDOTEL en la economía digital dominicana, mientras que el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz; el director de ONAPI, Salvador Ramos; la Jueza Ammy Ferreira y los procuradores Isis de la Cruz y José Gonel Gómez, abordarán el tema " Propiedad Intelectual desde la academia, docentes y funcionarios gubernamentales compartiendo sus perspectivas. 

En el desarrollo del evento académico, el ministro de MICM, Víctor Bisonó disertará sobre '' La propiedad intelectual como impulso a la innovación y el desarrollo económico en la República Dominicana, mientras el director de Promesecal, Adolfo Pérez, expondrá sobre " Equilibrio entre propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales: Perspectiva desde la política pública, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa abordará el tema: Extensión, cultura y creatividad: construyendo la academia desde la propiedad intelectual.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas UASD auspicia conferencia sobre el tema migratorio RD con el doctor Pelegrin Castillo


La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició la conferencia ¿Estamos en medio de una crisis migratoria o una crisis internacional? la cual fue dictada por el doctor Pelegrín Castillo, en el marco de la apertura de la maestría en Derecho Migratorio y Consular.

La actividad la encabezó el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio y la vicedecana de la FCJP, maestra Carmen Chevalier, en representación del decano, maestro Héctor Pereyra Espaillat, y se realizó en el paraninfo de la referida facultad.

Silverio señaló que este programa de maestría es un modelo de referencia en la academia y en el país, a la vez que anunció que se está gestando una versión con categoría internacional que conducirá a un programa de doctorado.

En tanto, la vicedecana de la FCJP destacó los esfuerzos del coordinador de la maestría, maestro José Miguel Vargas, quien ha asumido esa tarea en cuatro ocasiones en el área del derecho.

Chevalier señaló que el programa pretende contribuir con la formación de expertos, capaces de asumir los roles profesionales que exige la sociedad dominicana, con un objetivo general que es dotar de los conocimientos del Derecho Migratorio y Consular, proporcionando a los participantes las herramientas teóricas y metodológicas para un análisis multidisciplinario que les permita responder a las distintas situaciones del contexto del derecho privado.

La conferencia ¿Estamos en medio de una crisis migratoria o una crisis internacional?

Pelegrin Castillo indicó durante su intervención que: “Haití es un Estado fallido, al tiempo de agregar que esa triste realidad es conocida por todos los líderes de República Dominicana, el empresariado y las figuras relevantes haitianas; así como también la comunidad internacional.

Dijo que producto de ese Estado fallido, Haití tiene una incapacidad de sostener los servicios públicos esenciales que garantizan que una población pueda sobrevivir relativamente con las condiciones mínimas, tras agregar que es una nación que ha sido víctima de la cultura del descaro de los organismos internacionales.

Precisó que producto de ese descaro la comunidad internacional ha enviado 7 misiones y ninguna ha tenido un mandato ejecutivo.

En la actividad estuvieron presentes además,  José Miguel Vásquez, Juana Inés Ferreira y Jotti Cury, así como profesores, jueces, juristas, invitados especiales del área y los maestrantes que cursarán dicha maestría.

Pies de Fotos

1 - Mesa principal encabezada por el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio, la vicedecana de la FCJP, Carmen Chevalier de la UASD, Pelegrin Castillo, José Miguel Vásquez, Juana Inés Ferreira y Jotti Cury.

2 - El doctor Pelegrin Castillo durante su disertación ¿Estamos en medio de una crisis migratoria o una crisis internacional?, en el marco de la apertura de la maestría en Derecho Migratorio y Consular, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

martes, 13 de mayo de 2025

Facultad de Humanidades UASD organiza encuentro donde se analizaron obras de tres importantes escritores

 

 

 La actividad, que es coordinada por la Escuela de Letras, se denomina “El Autor y su Obra”

 

La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Letras, organizó un encuentro  denominado: “El autor y su obra”, dedicado a los escritores Fania Herrera, Gerardo Castillo y María Estel Camacho. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la Escuela de Letras, maestra Ruth Cuevas, quien señaló  que la entidad que dirige se enaltece al realizar un encuentro genuino donde se analiza el autor y su obra en su presencia. 

Cuevas explicó la importancia que tiene la carrera de Letras Pura, para el análisis y la crítica de libros,  redacción de párrafos y de literatura, así como para otras carreras afines. 

La actividad, que se realizó en el Paraninfo “Andrés Avelino García” de la Facultad de Humanidades, fue dirigida por el maestro Pablo Reyes, quien además es coordinador de la Cátedra de Historia de la Literatura. 

El tema “El autor y su obra”, estuvo a cargo de la maestra Haduei Medrano, especialista en narratología, quien definió el texto como un tejido de significados o estructura donde las palabras se entrelazan para formar un conjunto coherente. 

Sin embargo, para el destacado escritor italiano Umberto Eco, la obra literaria es una metáfora epistemológica, una representación alternativa de la realidad que vivimos y experimentamos. 

Haduei dijo que cada texto literario sin importar su género, abre un universo propio en cada lector ya que siempre va a estar conectada a las emociones humanas, valores y anhelos que trascienden el tiempo y el espacio. 

Finalmente, la expositora realizó un análisis de la última obra de Gerardo Castillo “sendero entre las piedras”. 

La actividad contó con la presencia de los tres autores reconocidos: Fania Herrera, integrante del Movimiento Integral Sur, maestra, escritora y poeta, entre sus obras están: Luna Llena Bajo un Perforado Cielo y Brevedad de la Suerte.

También, el maestro de la Escuela de Letras, Gerardo Castillo,  profundo y contestatario. Entre sus obras se destacan: Entre Dragones,  poesía inmóvil, Invocar a un Ángel, Flor de Cactus, Palma Sola -Liborio Mateo, entre otros.

María Estel Camacho; con más de 26 años en la Cátedra de Psicología Diferencial y General en la UASD. Entre sus libros se destacan: Origen Psicológicos de la Personalidad Violeta y el Nacimiento visto por la Ciencia, entre otros. 

A la actividad también asistieron, una amplia delegación de  estudiantes de término del colegio Aurora Tavárez Belliard,  encabezada por los profesores  Gregorio Soriano y Fabel Figueroa. También estuvo, Aristóteles Ponserrat, así como profesores y estudiantes de la Primada de América. 

Pies de fotos

1. Los expositores de la actividad.

2. La directora de la Escuela de Letras, maestra Ruth Cuevas.

3. La maestra Haduei Medrano, especialista en narratología.

3. Parte del público presente.


lunes, 12 de mayo de 2025

UASD auspicia conferencia de Daniel Innerarity sobre inteligencia artificial


En el marco del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. 

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspició este lunes la presentación de la conferencia magistral titulada "El nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas inteligentes", la cual fue dictada por el filósofo y ensayista español Daniel Innerarity, titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Universitario Europeo de Florencia. 

Se trata de la primera de una serie de conferencias e iniciativas académicas, que serán presentadas en el marco del recién inaugurado “V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología”, que se desarrolla en la UASD hasta el próximo 16 de mayo, con la participación de científicos e investigadores de distintas áreas del conocimiento. 

Innerarity, al abordar el tema de la inteligencia artificial, analizó los retos que esta tecnología trae consigo, entre los que citó el cambio de paradigma social en la intersección máquina-humano. 

Consideró que la innovación tecnológica que representa la inteligencia artificial en su interacción humanidad y máquina, se puede estudiar en seis puntos claves: la rebelión de las máquinas; la recuperación humana del control; más allá del control y de la transmisión; la identidad, diferencia e hibridación; el ecosistema humanos-máquinas; y la nueva delimitación de la humanidad. 

"Es necesario un nuevo contrato social entre humanos y máquinas para lograr su integración equilibrada y justa en un mundo negociable", consideró el destacado pensador.  

Subrayó que la clave en este nuevo esquema social es "que los humanos no nos convertimos en algo periférico", sin dejar de reconocer la llegada de un nuevo entorno en el que no somos dueños de la situación. 

En la disertación, estuvieron presentes los vicerrectores de la UASD, los maestros Radhamés Silverio, de Investigación y Postgrado; Rosalía Sosa, Extensión y Ramón Desangles, Administrativo, así como el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, entre otras autoridades. 

El congreso cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Universidad Central del Este (UCE), la Asociación Dominicana de Filosofía (Adofil), la Sociedad Dominicana de Inteligencia Artificial (Sodia), entre otras instituciones. 

El cónclave inaugurado en el auditorio Manuel del Cabral, de la Biblioteca Pedro Mir, en la UASD, se desarrollará en el edificio de Alta Tecnología de la sede central universitaria. 

Pie de foto

El filósofo y ensayista español y titular de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, Daniel Innerarity durante su disertación en la conferencia El nuevo contrato social entre los humanos y las máquinas inteligentes", en el marco de la celebración del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología que se realiza en la UASD.  

Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD